
El Día del Cine regresa con entradas a $2.000 y una cartelera repleta de estrenos esperados
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.
Vuelve a la pantalla grande la segunda parte de las aventuras de Miles Morales como Spider-Man con una historia impactante y visuales alucinantes.
Cine01 de junio de 2023Luego de cinco años se estrena la secuela de Spider-Man into the Spider-Verse, cinta que sigue los pasos del adolescente Miles Morales como el nuevo superhéroe arácnido. Dirigida por Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin Thompson, la animación producida por Sony Pictures en asociación con Marvel, nos cautiva y deja boquiabiertos por su increíble calidad en todos los sentidos. A continuación, te invitamos a leer nuestra review de Spider-Man: A través del Spider-Verso.
Miles Morales vuelve a encontrarse con Gwen Stacy (Spider-Woman) en su vecindario de Brooklyn, sin embargo, la felicidad de este reencuentro rápidamente se desvanece tras la aparición de un nuevo villano que amenaza con la destrucción de todos los universos. Ante esto, todos las y los Spideys harán lo posible por impedirlo, pero la solución implica detener a Miles, viéndose enfrentado con sus pares y queriendo salvar a quienes más quiere.
Spider-Man: A través del Spider-Verso sin dudas quedará en la memoria como una de las mejores películas de animación, probablemente de superhéroes y de la historia. Cuenta con una calidad visual impresionante, muy fluida, y que propone una estética con una paleta de colores totalmente atractiva pero pertinente.
Las tonalidades que se usan son parte de la identidad misma de las y los personajes de la cinta, transmitiendo y haciendo guiño palpitante a sus emociones y apariencia. Hay una intensidad pero también sutileza en la selección de colores desde el lila, rosa, celeste a los naranja, azul, rojo y negro.
Pero no solo eso, sino que hay una dedicación y gran detalle en la escenografía, en el espacio de cada escena, sacándole provecho en las escenas, sobre todo en las de acción. Y en este punto se agradece la fluidez de los movimientos, ya sea en el ya clásico balanceo desde las alturas de las y los superhéroes arácnidos o en las vertiginosas batallas.
En los diversos enfrentamientos y persecuciones las visuales te dejan con la boca abierta. La animación es alucinante y atrapante, es imposible que alguien desconozca su magnífica calidad y su efecto inmersivo.
Spider-Man: A través del Spider-Verso en ningún momento se olvida de su origen: los cómics, y es que en más de una ocasión acude al recurso de los paneles, los globos y las texturas características de las historietas. Una técnica que no desentona y a la que se acude en momentos precisos.
Como mencionábamos, la historia se centra en el caos que está creando en el multiverso el villano llamado Spot, que se presenta como la némesis del Spidey de Miles. Spot tiene una apariencia blanca, está lleno de agujeros negros que lo transportan de espacio y a toda costa busca hacerse más fuerte para hacer sufrir a Spider-Man.
La participación de este villano crea y abre muchas posibilidades al relato de la cinta para así expandir y aventurarse en nuevas historias y personajes. En la producción hay varios guiños al Universo Cinematográfico de Marvel que las y los más fanáticos identificarán sin problemas y dejará con ganas de más.
A pesar del relato y la visual frenética de la película, logra mantenerse coherente con el mensaje inicial y final que expone, ahondando no solo en el desarrollo de la acción, sino que también en el detrás de las y los personajes, ya sea desde el humor o lo más profundo e íntimo de cada uno.
El viaje y el recorrido en el que nos sumerge Spider-Man: A través del Spider-Verso es adrenalínico, emocionante, alucinante y asombrosamente maravilloso. Y es un placer contarles que la película finaliza con un cliffhanger, por ende, aún hay tiempo para seguir explorando el multiverso de las y los Spideys. Esperemos que el alto nivel se mantenga o se supere aún más, y ojalá no tengamos que esperar tanto tiempo.
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.
El aclamado director Gustav Möller regresa con La Venganza, una cinta que somete a una gendarme a un dilema moral con un oscuro secreto de su pasado.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
La primera película de Emilie Blichfeldt reinterpreta el "mito" de Cenicienta con elegancia, body horror y una crítica a los costos de perseguir la belleza.
Un viaje al mundo digital que promete revolucionar, pero termina siendo superficial, resultando en un espectáculo que se ve increíble pero se siente vacío.
Con una historia llena de ambición, Rey del Ring busca emocionar, prometiendo gloria, amor y boxeo, pero termina perdiendo fuerza antes del golpe final.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
El aclamado director Gustav Möller regresa con La Venganza, una cinta que somete a una gendarme a un dilema moral con un oscuro secreto de su pasado.
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.