
El cine chileno se abre paso en Cannes con dos historias fuera de lo común
La ola y La misteriosa mirada del flamenco representarán a Chile en el próximo Festival de Cannes, reafirmando su presencia en el circuito internacional.
El documental que aborda el caso de abuso sexual de un profesor de teatro en España abrió el festival en su décimo tercera versión. Lee aquí nuestra review de la producción europea.
Cine09 de mayo de 2023Este martes 9 de mayo fue la inauguración del Festival de Cine de Mujeres 2023 (FEMCINE) en la Sala CEINA del Centro Arte Alameda. En el evento estuvo presente la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien entregó sus palabras de apoyo al cértamen y además, en la ceremonia también hubo un reconocimiento a la actriz Catalina Saavedra (La Nana), la que es miembro del jurado del festival.
La ministra Antonia Orellana mencionó que: "Seguiremos avanzando tal y como FEMCINE lo hace con pandemia, falta de financiamiento, subsistiendo y ampliando su llegada a diversas audiencias, por ello, hacerles un reconocimiento a la organización del festival y a sus socios estratégicos".
Tras la palabras la ministra de la Mujer y el reconocimiento a Catalina Saavedra por su extensa y consolidada carrera en la actuación, la cinta encargada de inaugurar FEMCINE fue El techo amarillo de la directora española Isabel Coixet. La producción aborda el caso de un profesor de teatro para menores de edad que abusó alrededor de 20 años de sus estudiantes femeninas.
En 2018 un grupo de nueve mujeres presentaron una denuncia contra dos de sus profesores del taller de Teatro de Lleida (España) por abusos sexuales ocurridos entre los años 2001 y 2008 cuando ellas eran menores de edad. Sin embargo, por los años transcurridos la causa fue prescrita. El miedo,a la vergüenza y las dudas las paralizaron a tal punto de ocultar lo que les pasó y no tenerlo del todo claro por la cultura misogina. Sin embargo, no quisieron quedarse de brazos cruzados e hicieron públicos sus testimonios y denuncias.
El techo amarillo tiene un relato crudo y potente que transmite la impotencia de las víctimas, que en su adolescencia, fueron manipuladas emocionalmente por su profesor que les doblaba la edad. En la cinta se nos va revelando el modus operandi del victimario, cómo operaba y creaba una red dentro de este taller, quien además tenía como mano derecha a otro profesor, que también quería sacar provecho de esta seguidilla de abusos sexuales contra menores de edad.
A partir de los testimonios de las mujeres que fueron abusadas, vamos conociendo todo lo que vivieron siendo estudiantes del taller. Ellas expresan sus sentires y dudas que tuvieron durante el inicio de los abusos hasta la fecha actual. Cuentan cómo se generaban las dinámicas de manipulación y cómo los dos profesores coordinaban y creaban un espacio propicio para acechar a sus víctimas desde el "carisma" y la "profesionalidad".
A raíz de de la planificación perfecta para abusar de las estudiantes, el principal acusado, Antonio Gómez, iba poco a poco escalando a una posición de poder que hacía más compleja la situación para las estudiantes. Por otra parte, al ir avanzando el metraje de la producción, genera impacto el nivel de manipulación que hubo, y además, habían acciones que parecían evidentes para tomar alerta; pero aún así, la comunidad adulta, la comunidad directiva del establecimiento se hicieron parte de encubrir los delitos.
El techo amarillo es uno de esos documentales que, lamentablemente, nos hace ver la cruda que realidad a nivel mundial en torno a los abusos sobre las mujeres, ya sea desde su infancia, adolescencia hasta su adultez. Una producción que devela aún más la cultura misógina y machista, donde las posiciones de poder se hacen latentes. Y donde, una vez más, ante la injusticia, las víctimas deben posicionarse desde la impotencia para hacer pública su denuncia y sean escuchadas o logren impulsar que otras mujeres denuncien a sus abusadores a tiempo.
FEMCINE se llevará a cabo entre el 9 y el 14 de mayo en Santiago, con entrada liberada en seis sedes de la capital: Cineteca Nacional de Chile, Centro Cultural de España, Biblioteca Nicanor Parra, Centro Cultural Matucana 100, Sala de Cine Ñuñoa y Teatro Municipal de Maipú. Puedes ver su programación completa aquí.
La ola y La misteriosa mirada del flamenco representarán a Chile en el próximo Festival de Cannes, reafirmando su presencia en el circuito internacional.
Milla Jovovich y Dave Bautista lideran esta cinta de aventura, acción y fantasía la cual lamentablemente no logra establecer su mundo de manera convincente.
La cinta animada basada en el universo de Vocaloid llega a los cines chilenos en abril, tras posicionarse como una de las más vistas en Japón.
Este 14, 15 y 16 de abril se celebra una nueva edición del Día del Cine, con entradas desde los 2.000 pesos y estrenos como Una Película de Minecraft.
Rami Malek vuelve a los cines en busca de venganza en un thriller que promete tensión y acción, pero que no logra cumplir con su propia premisa.
En conversación con Te Invito al Cine, el cineasta chileno dialogó sobre su reciente película Los Años Salvajes que retrata la vida de un cantante en el olvido.
Zachary Levi cuelga su traje de Shazam! para asumir el complicado rol de padre en una realidad que le recuerda a cada instante sus fallas, con una historia que no dejará indiferente a nadie.
Crunchyroll anuncia los nominados para la novena edición anual de los Anime Awards donde puedes votar en su página web por tus producciones favoritas.
Este 10 de abril se estrena en cine la película chilena Los Años Salvajes, una cinta sobre la resistencia al olvido y sobre la melancolía. Aquí su crítica.
Rami Malek vuelve a los cines en busca de venganza en un thriller que promete tensión y acción, pero que no logra cumplir con su propia premisa.
La cinta animada basada en el universo de Vocaloid llega a los cines chilenos en abril, tras posicionarse como una de las más vistas en Japón.