Chile envía "La misteriosa mirada del flamenco" a competir por el Óscar

El multipremiado drama de Diego Céspedes, que explora la epidemia del SIDA, fue elegido por la Academia de Cine de Chile para competir en Hollywood.

Cine02 de septiembre de 2025Maria ValladaresMaria Valladares

Chile ha seleccionado a La misteriosa mirada del flamenco como su representante en la categoría de Mejor Película Internacional en la 98ª edición de los Premios Óscar. La decisión de la Academia de Cine de Chile recayó en el primer largometraje del director Diego Céspedes, un drama que ya ha sido ampliamente reconocido a nivel internacional, incluyendo el prestigioso Gran Premio en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes.

Chile envía La misteriosa mirada del flamenco a competir por el Óscar

¿De qué trata La misteriosa mirada del flamenco?

El filme se desarrolla en un pueblo minero del desierto chileno a principios de los años 80, en el contexto de la llegada de la epidemia del SIDA. La historia se centra en Lidia, una niña de 11 años, y su querida familia queer, liderada por su padre, Flamingo. A medida que la enfermedad se propaga, la comunidad supersticiosa del lugar cree que la enfermedad puede ser transmitida por una simple mirada o cuando un hombre se enamora de otro. Lidia, entonces, se embarca en la misión de descubrir la verdad detrás del mito.

Para el productor Giancarlo Nasi, la selección va más allá de un simple reconocimiento. "Ser elegido por cientos de miembros de la Academia chilena en un proceso de notable transparencia y democracia es un honor que no todos los países pueden reclamar. Sentimos que esto no es solo una campaña para premios, sino un pequeño acto de resistencia", declaró Nasi. El productor agregó que el filme es un "acto de amor" en un momento en que los derechos de las comunidades diversas y queer están bajo constante ataque a nivel mundial.

La Ola Sebastián Lelio La Ola | Crítica: un musical osado, atrapante, pero redundante

El director Diego Céspedes coincidió en que el proyecto pertenece a una generación de artistas que "se atreven a desafiar las convenciones e imaginar de forma diferente". "Ahora, al iniciar la carrera por los Óscar, espero que la Academia conecte con lo que ya ha conmovido a tantos: una historia que habla desde una profunda emoción y una urgencia política", añadió.

Con su estreno en Norteamérica programado para el Festival de Cine de Toronto el 9 de septiembre, y una serie de reconocimientos en su haber, la película se perfila como una de las propuestas más audaces en la carrera por el Óscar. La lista de finalistas se anunciará el 16 de diciembre, en lo que podría ser un paso clave para el cine chileno en su camino hacia la gloria de Hollywood.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email. ¡No Spam!