La hora de la desaparición | Crítica: perturbadora e hipnotizante

Un tipo de cine inusual, pero profundamente necesario, que se concreta en una historia perturbadora, impredecible y que encantará a más de un fanático del misterio.

Cine06 de agosto de 2025Magdalena VallejosMagdalena Vallejos

¿Es posible crear una película en la que la desaparición de 17 niños logre mantener tu atención durante dos horas y ocho minutos? La nueva cinta de Zach Cregger, La hora de la desaparición —ya disponible en cines— rompe con la estructura tradicional del género de terror y misterio, presentando una historia oscura e inusual que se fragmenta en seis relatos dentro de un mismo espacio-tiempo. Cada uno intenta arrojar luz sobre la desaparición de todos los niños de una clase, y juntos se ramifican hacia una única verdad tan perturbadora como fascinante para los amantes del género. A continuación, te contamos nuestra impresión completa de La hora de la desaparición (Weapons). 

Crítica La hora de la desaparición
Captura de La hora de la desaparición

Una noche, todos los niños de una misma clase desaparecen al mismo tiempo, excepto uno. El hecho desconcierta a toda la comunidad, que comienza a preguntarse qué —o quién— está detrás de este inquietante suceso.

Protagonizada por un elenco que se complementa de forma sólida en escena, la película cuenta con las actuaciones de Josh Brolin (Duna, 2021), Julia Garner (Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos), Alden Ehrenreich (Han Solo: Una historia de Star Wars, 2018), Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong (Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, 2022) y Amy Madigan. Cada uno se convierte en una pieza clave dentro de un misterio que muchos ya daban por perdido. Sin embargo, la persistencia de un padre atormentado por encontrar respuestas y el anhelo de una profesora por recuperar una vida en paz mantienen el caso activo y latente en una ciudad que aún intenta recomponerse.

Curiosidades de Sé lo que hicieron el verano pasado"Sé lo que hicieron el verano pasado": las claves del regreso de la icónica saga de terror

Con una estética visual sombría, dominada por tonos azulados y opacos, la historia comienza con el relato de un narrador omnisciente que detalla el hecho ya consumado de la desaparición. A través de su voz, se presentan algunos de los personajes principales y se da paso al desarrollo de la trama, marcada por un conflicto que busca desesperadamente respuestas.

Como salida de una pesadilla, la historia va dejando pequeñas pistas sobre lo que ocurre, aunque nadie parece notarlas. Los protagonistas son atormentados y todo comienza a volverse confuso e inexplicable. Dentro de la atmósfera de misterio ya construida, surgen múltiples momentos cómicos que, aunque puedan desconcertar, se sienten tan orgánicos que terminan siendo un complemento positivo, fortaleciendo la conexión del espectador con la trama y transformando la película en una experiencia inmersiva y gratificante.

Review La hora de la desapariciónReseña La hora de la desaparición
Captura de Josh Brolin en La hora de la desaparición

Llega un punto en que la realidad parece completamente distorsionada, dejando escenas que provocan más de un jump scare, repulsión y una intriga constante que incita a buscar respuestas a todo lo que ocurre dentro de la historia. Narrativamente, está bien construida: no deja vacíos y cada suceso se sostiene con hechos sólidos, lo que la convierte en un deleite visual mientras el conflicto principal se va resolviendo. 

Es un tipo de terror que se aleja de lo habitual en pantalla, desarrollando su trama desde distintos puntos de vista de los protagonistas. Cada uno aporta un hilo conductor que desemboca en un desenlace único, impredecible y sorprendente, que finalmente revela la mente perturbada responsable de la desaparición de los 17 niños, un misterio que mantuvo en vilo a toda una comunidad hasta el final del metraje. Este personaje está tan bien interpretado que resulta a la vez detestable y fascinante de ver en acción; se aleja de lo convencional y, sin mayor esfuerzo, se convierte en una pesadilla casi imposible de detener.

Así, La hora de la desaparición se convierte en un acierto cinematográfico que reúne todas las cualidades necesarias para entretener y crear una atmósfera ideal para disfrutarse en pantalla grande. Además, podría transformarse en un referente para futuras producciones que busquen explorar un tipo de terror que vaya más allá del género paranormal o slasher, aproximándose a un tipo de body horror con elementos de misterio

Reseña La hora de la desaparición
Captura de  Julia Garner en La hora de la desaparición

La hora de la desaparición ya se encuentra disponible en cines.

CALIFICACIÓN DE LA HORA DE LA DESAPARICIÓN: 4.0/5

A continuación, puedes ver el tráiler de La hora de la desaparición

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email. ¡No Spam!