
"Thunderbolts*": descubre al nuevo equipo de antihéroes del MCU
Yelena Belova, Bucky Barnes y otros antihéroes se unen en Thunderbolts, enfrentando su pasado oscuro en una misión que podría definir su futuro.
Con una narrativa fresca e introspectiva, Flow llega a los cines, provocando una catarsis emocional impulsada por criaturas de cuatro patas, a las que ningún espectador podrá resistirse.
Cine13 de febrero de 2025Con dos nominaciones a los premios Óscar 2025, Mejor Película y Mejor Película Extranjera, el director Gints Zilbalodis estrena una de las películas más emotivas de los últimos años. Nuevamente, el cine de animación irrumpe con una historia en la que sus protagonistas transmiten un mensaje conmovedor y directo, relevante en estos tiempos modernos, donde se necesitan películas que se diferencien de los estereotipos infundados, creando conciencia en sus espectadores. A continuación, te contamos qué nos pareció Flow.
En un mundo sumergido por el agua, un gato gris oscuro emprende una peligrosa travesía a través de un bosque inundado, acompañado por un grupo de animales que incluyen perros, un capibara, un lémur y una ballena. Juntos enfrentan múltiples desafíos, desde una estampida de ciervos hasta la lucha por sobrevivir en una ciudad medio sumergida. Mientras el nivel del agua sigue subiendo, los animales aprenden a colaborar para encontrar alimento, rescatar a otros y sobrevivir. Pero, cuando el gato y sus compañeros se enfrentan a una misteriosa luz brillante y un destino incierto, descubren que la verdadera supervivencia no solo depende de la fuerza, sino de la solidaridad entre ellos.
Cuando se pensaba que las animaciones de Disney y Pixar eran las únicas que impulsaban positivamente la industria cinematográfica, nuevas producciones independientes irrumpen silenciosamente, narrando historias que se alejan notablemente de cualquier estereotipo ya conocido. Cada vez más, nuevos directores se atreven a crear películas que reflejan de manera acertada una realidad existente. Flow, a pesar de ser ficción, establece un fuerte paralelismo con lo que podría suceder, pero desde la delicada perspectiva de un animal.
La vulnerabilidad de su narrativa provoca una experiencia inmersiva capaz de mantener la atención absoluta del espectador, incluso sin la necesidad de una trama compleja. La historia de Flow se enriquece gracias a la capacidad del director de darle protagonismo a cada detalle de la película. Ya sea en las acciones y características de cada uno de sus protagonistas, o en el entorno que los rodea, todo lo observable en una escena cuenta una historia diferente, logrando un equilibrio estético y narrativo excepcional.
Lo más destacable de Flow, y que sin duda ha contribuido a generar el impacto que posee, es que no sigue una trama establecida, lo que brinda la flexibilidad necesaria para crear una interpretación muy personal de la historia. Todas las escenas se diferencian entre sí, logrando ser completamente impredecibles, dando la sensación de que el relato se está creando a medida que sus protagonistas avanzan por esta ciudad sumergida por las aguas.
Al igual que Mi amigo Robot (Robot Dreams), película dirigida por Pablo Berger y ganadora de varios premios a Mejor Película Animada, Flow posee la peculiar característica de no contar con diálogos, estando condicionada a transmitir situaciones y emociones a través del movimiento y la musicalización. Una decisión del director completamente acertada, ya que cualquier tipo de diálogo que pudiera tener la película sobraría y entorpecería la narrativa.
Objetivamente, y en base a lo ya mencionado, ¿se podría decir que Flow es, sin duda alguna, la mejor película animada de 2024? Absolutamente, no solo por su calidad visual, sino por su innovación al generar una interpretación muy diversa para todo tipo de público.
Flow tiene programado su estreno para el 20 de febrero en los principales cines del país.
Yelena Belova, Bucky Barnes y otros antihéroes se unen en Thunderbolts, enfrentando su pasado oscuro en una misión que podría definir su futuro.
La actriz se suma a una ambiciosa producción dirigida por Jon M. Chu que mezcla ciencia ficción y fantasía, mientras Hollywood refuerza su apuesta por las adaptaciones de videojuegos.
El actor de The Power of the Dog se suma a Amanecer en la Cosecha en un papel que honra el legado de Philip Seymour Hoffman y reimagina los orígenes del estratega rebelde.
La directora de Nomadland se adentra en la vida íntima de Shakespeare con un drama protagonizado por Paul Mescal y Jessie Buckley.
Desde este 24 de abril está disponibles en cines comerciales la película Until Dawn: Noche de Terror que está inspirada en el videojuego homónimo.
La actriz interpretará a una figura decisiva en el pasado de Haymitch Abernathy, en una precuela que se adentra en los orígenes del Distrito 12.
Una clase entera desaparece en una misma noche, y la verdad detrás del suceso podría ser más aterradora de lo que imaginas. A continuación, te contamos todos los detalles.
Un contador letal, un hermano caótico y una red de secretos, El Contador 2 baja la seriedad para subir el ritmo con acción intensa, giros inesperados y humor.
Una historia de fantasía y aventura, ambientada con aires de nostalgia en una Rumania llena de exuberantes paisajes, protagonizada por Willem Dafoe y la prometedora Helena Zengel.
El actor de The Power of the Dog se suma a Amanecer en la Cosecha en un papel que honra el legado de Philip Seymour Hoffman y reimagina los orígenes del estratega rebelde.
La actriz se suma a una ambiciosa producción dirigida por Jon M. Chu que mezcla ciencia ficción y fantasía, mientras Hollywood refuerza su apuesta por las adaptaciones de videojuegos.