
FICValdivia lanza 32ª edición con nuevas alianzas, venta de abonos y programación oficial
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Alis es el nombre del nuevo documental que logra reflejar la realidad de jóvenes colombias a través de historias ficticias. Lee nuestra review aquí.
Cine30 de marzo de 2023Este jueves 6 de abril se entrena en salas de todo el país el documental Alis, una coproducción chilena dirigida por Nicolas Van Hemelryck y Clare Weiskopf que observa a adolescentes pertenecientes a un internado que les recibió por abandono familiar. En esta review podrás leer más sobre este nuevo estreno que, sin demasiados recursos, logra tocarte el corazón a través de conversaciones imaginarias que reflejan historias de vida.
Descubrimos que la imaginación dice más de nosotros que nuestra biografía
Este documental de los directores Nicolas Van Hemelryck y Clare Weiskopf, es grabado en La Arcadia, un internado público en la ciudad de Bogotá (Colombia), para conocer los testimonios de diez chicas jóvenes que han sido abandonadas por su familia. Los cineastas les proponen un juego: la invención de la historia de Alis, una amiga imaginaria que no existe en el plano real, pero que ellas harán vivir son su imaginación en un proceso colectivo, haciéndonos sentir que Alis podría ser el reflejo de sus mismas personas.
Alis es un documental que está grabado casi completamente a modo de entrevista frontal a las chicas (y chicos) que viven allí; muestra de la manera más natural y transparente posible a quienes se sientan frente a cámara.
A pesar de lo “simple” de la imagen, es una obra que te llevará a imaginar, junto a sus protagonistas, al personaje que están creando; cuáles fueron sus vivencias, cómo veía la vida, sus emociones y su actuar.
Como algo muy propio del cinéma vérité, este documental nos regala la posibilidad de observar distintas identidades desde una instancia de apertura e intimidad, dando espacio a la empatía y permitiéndonos reflexionar también desde nuestras propias vivencias.
Frente esto, los directores comparten su visión respecto al contexto de violencia que se revela en su obra:
Es muy fácil encontrar ejemplos de cómo —a través de la discriminación racial, sexual, religiosa, social, económica y política— al nacer se siembra la semilla de la violencia que se transmite de generación en generación. Para construir una sociedad en la que las decisiones se tomen de manera diversa, es esencial romper los prejuicios sobre los que se han construido las discriminaciones.
Cuando hablamos de mujeres y compartimos historias entre compañeras, amigas y familia, es inevitable hablar de feminismo, sobre todo entre quienes han sido víctimas directas de una sociedad dañada. Este relato es particularmente sensible en este punto, pues se habla también de historias dolorosas que nacen desde el abuso y el machismo.
Como los directores mismos explican:
En las sociedades patriarcales, las mujeres han sido invisibilizadas, vulneradas, y abusadas con impunidad. Al mismo tiempo, en un porcentaje muy elevado, han tenido que cargar con la responsabilidad de mantener a las familias.
Es por esto, que a través de este documental, pretenden dar un paso más en el camino de empoderar a las mujeres, dándoles visibilidad y voz. Por ello, te recomendamos que puedas ir a ver este nuevo estreno, que además de las entrevistas, retrata ciertos momentos breves de las protagonistas en su día cotidiano, desenvolviéndose naturalmente y sumando un mayor grado de intimidad y cernanía con sus individualidades únicas.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
La popular serie de televisión, ganadora del premio Peabody, anuncia su debut en el cine en una ambiciosa producción de la mano de su creador, Joe Brumm.
El multipremiado drama de Laura Donoso, aclamado por su visión íntima y feminista, se estrena en su país de origen tras un exitoso recorrido.
El multipremiado drama de Laura Donoso, aclamado por su visión íntima y feminista, se estrena en su país de origen tras un exitoso recorrido.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.