
Misión Imposible: La Sentencia Final | Crítica: una despedida a lo grande
Desde este 21 de mayo estará disponible la última película de Misión Imposible, la exitosa franquicia de acción protagonizada por Tom Cruise.
El cierre de la tormentosa trilogía de biopics del director chileno Pablo Larraín llega a los cines en enero de 2025, con una puesta en escena y un dramatismo que cautivan e hipnotizan.
Cine17 de diciembre de 2024Maria Callas (Maria) es una película que revive a la cantante de ópera más importante del mundo a través de una ficción que narra sus últimos días en el París de los años setenta. La historia de la soprano griega está marcada por el tormento de sus alucinaciones y la angustia de sus últimos días sobre el escenario. Con una Angelina Jolie entregando una interpretación dramática sólida, la película revela la vulnerabilidad que trae el paso del tiempo, conmocionando al espectador mientras se es reconfortado con inigualables piezas de ópera.
La intensa, fascinante y dolorosa vida de María Callas (Angelina Jolie), la soprano más icónica del mundo, es traída a la pantalla en una reimaginación de sus últimos días en el París de los años setenta.
Pablo Larraín alcanza el clímax de su trilogía de biopics con Maria Callas, tras haber dirigido previamente Jackie (2016), con Natalie Portman interpretando a Jackie Kennedy, y Spencer (2021), con Kristen Stewart como Lady Di. En esta serie de filmes, el director demuestra su habilidad para explorar la vida de mujeres clave en la historia, siempre desde una perspectiva interpretativa única. Aunque las tres historias comparten ciertos lazos, algunos más directos que otros, todas están marcadas por el grado de ficción que Larraín les otorga, siguiendo su visión personal y sin detenerse demasiado en los hechos reales. Esto puede generar ambigüedad en los espectadores que se aferran a la veracidad de los hechos históricos, ya que no siempre logran distinguir la ficción de la realidad, lo que podría resultar desconcertante.
Por su parte, Angelina Jolie encarna de manera solemne a una Callas profundamente vulnerable, atrapada en un mundo interno completamente absorto de la realidad, lo que genera una cercanía emocional a lo largo de la película. Esto no solo se debe a lo onírico de sus deseos más profundos, plasmados en sus alucinaciones, sino también a la dualidad entre la luz y la oscuridad que habita en su interior y se refleja en su entorno. Se comprende la intención del director —aunque guste o no al público— de contar una historia que “podría” haber existido a cabalidad en la intimidad de la soprano, sin centrarse exclusivamente en sus días de gloria, un enfoque que también se repite en sus biopics anteriores. Y, en ese sentido, es completamente válido.
Aunque no se conozca previamente la vida de la denominada "La Callas", esta biopic resulta completamente atractiva, no solo por la oscuridad que reflejan los delirios de su protagonista, sino también por una puesta en escena que captura con delicadeza la esencia de la época, transportando al espectador a un París cálido y acogedor. Todo esto crea un equilibrio casi perfecto entre las desdichas reveladas a lo largo de la historia.
Maria Callas está lejos de ser una película perfecta. Aunque, en algunos momentos, se perciben leves desfases en la interpretación vocal de Jolie, estos pasan desapercibidos cuando se establece la conexión con su actuación. Gracias a su carisma y sencillez, y a la química natural con sus compañeros de reparto —Pierfrancesco Favino como Ferruccio, Alba Rohrwacher como Bruna y Haluk Bilginer como Onassis—, las interacciones se sienten orgánicas, sin forzar situaciones. Cada uno de los personajes tiene un rol claro en la historia, y se entiende perfectamente hasta qué punto deben avanzar sin quitar protagonismo al resto.
Sin duda, una película no apta para quienes no toleran interpretaciones subjetivas de la vida de una mujer tan influyente en la historia de la música. El relato se basa en la ficción, pero dentro de una realidad que realmente existió. En este paralelismo, se valora la audacia de Larraín al jugar con las narrativas, apartándose de lo que podría haber sido un simple documental sobre la vida de Maria Anna Cecilia Sofía Kalogeropulu, la cantante de ópera más importante del siglo XX.
Maria Callas tiene programado su estreno en cines para el 2 de enero.
Desde este 21 de mayo estará disponible la última película de Misión Imposible, la exitosa franquicia de acción protagonizada por Tom Cruise.
El actor confirma que dejará atrás a Ethan Hunt en Misión: Imposible - La sentencia final, pero asegura que su carrera en el cine seguirá por mucho tiempo.
El comediante se une al elenco de voces en la nueva entrega de Disney y Pixar, con un personaje que podría cambiar el tono del grupo de juguetes.
La nueva entrega de la saga de terror supera expectativas y marca el regreso más fuerte de la franquicia en más de una década, desde su primera entrega en el año 2000.
La actriz presentó su primera película como cineasta y fue ovacionada durante cuatro minutos y medio en el Festival de Cannes tras su estreno mundial.
El especial animado incluye material que no estará disponible en streaming y ofrece una inmersión completa en la nueva etapa de esta historia sobrenatural.
El especial animado incluye material que no estará disponible en streaming y ofrece una inmersión completa en la nueva etapa de esta historia sobrenatural.
La actriz presentó su primera película como cineasta y fue ovacionada durante cuatro minutos y medio en el Festival de Cannes tras su estreno mundial.
El comediante se une al elenco de voces en la nueva entrega de Disney y Pixar, con un personaje que podría cambiar el tono del grupo de juguetes.
El actor confirma que dejará atrás a Ethan Hunt en Misión: Imposible - La sentencia final, pero asegura que su carrera en el cine seguirá por mucho tiempo.
Desde este 21 de mayo estará disponible la última película de Misión Imposible, la exitosa franquicia de acción protagonizada por Tom Cruise.