
El pecado original de Takopi | Crítica: la crudeza desde una inocente mirada
Una serie que aborda temas como el abandono, el bullying y la depresión infantil desde una perspectiva tan inocente como perturbadora.
Huellas y Memorias. Culturas indígenas en Chile se llama la serie documental que explora la diversidad de tradiciones y cultura de 11 pueblos originarios.
Streaming16 de diciembre de 2024
Gabriela CastilloEl próximo jueves 19 de diciembre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) presentará los dos primeros capítulos de la serie documental Huellas y Memorias. Culturas indígenas en Chile, una producción que aborda la cosmovisión, tradición, historia y realidad actual de los pueblos indígenas del territorio chileno. El lanzamiento se realizará a las 18 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales (Avenida Ejército 333, piso -2, Santiago).
El proyecto audiovisual, realizado por la productora Ilumina Media, tendrá 11 temporadas que abordan a los pueblos mapuche, aymara, rapa nui, licanantay, quechua, colla, diaguita, chango, kawashkar, yagán y selk'nam.

Huellas y Memorias propone una narración con las mismas voces de personas indígenas quienes, desde su experiencia personal, comentan su cosmovisión y su autoidentificación cultural, que son las temáticas de los primeros episodios que serán estrenados. Con un total de 66 capítulos la serie buscará hacer una amplia radiografía de los pueblos indígenas en el Chile de hoy, destacar la riqueza y la diversidad de las tradiciones, lenguas, cosmovisión, espiritualidad, medicina tradicional, sitios de significación cultural y expresiones contemporáneas en la ruralidad y en las ciudades del país.

“Nuestro objetivo es destacar la riqueza y la diversidad de los pueblos indígenas, yendo más allá de estereotipos y prejuicios para ofrecer una visión auténtica, respetuosa y actual de estas visiones, destacando su contribución única a la diversidad cultural del país y del mundo”, dice Álvaro Morales Marileo, Director Nacional (S) de CONADI. “Además de apuntar al público general, la serie tiene una mirada intracultural relevante: cada testimonio se despliega, tanto en los contenidos como en la imagen, en la autoidentificación con la propia cultura”, añade.
En el lanzamiento se proyectarán los primeros dos capítulos dedicados a los pueblos aymara y mapuche. En ambos episodios, quienes participan de los relatos explican las nuevas realidades de su pueblo, la persistencia de tradiciones y visiones de mundo junto a su transformación cultural.

Tras su estreno, Huellas y Memorias estará disponible, de manera gratuita, en plataformas digitales de la CONADI, donde el proyecto podrá ser visto y revisado como un recurso de documentación e información sobre los pueblos indígenas desde su contexto actual. La formación, preservación y educación desde el relato testimonial son algunos de los ejes de este trabajo documental que también explora los desafíos existentes en torno a dichas comunidades.

Una serie que aborda temas como el abandono, el bullying y la depresión infantil desde una perspectiva tan inocente como perturbadora.

Revisa aquí el tráiler de la segunda temporada de la aclamada serie de Prime Video Fallout, producción que se estrena en diciembre en la plataforma streaming.

Aquellos destinados a morir, inspirada en la Roma del año 79 d. C., ya está disponible en América Latina a través del canal de suscripción Diamond Films+.”

Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.

Entre los estrenos destacados de octubre en Prime Video están las películas "Culpa Nuestra" y "Juego Sucio", además de la nueva serie de comedia chilena "Sin Frenos".

La serie basada en la exitosa novela de la escritora Isabel Allende tendrá su esperado estreno en 2026. Conoce aquí nuevos detalles de la producción de Prime Video.

El comediante chileno integra el elenco de voces de la secuela de Disney, que incorpora nuevos personajes y una trama que amplía el mundo de Judy y Nick.

El tema acompañará los créditos finales de esta tercera entrega y marca un nuevo cruce entre la artista y una de las franquicias más ambiciosas de James Cameron.

Este 20 de noviembre llega a los cines la segunda parte Wicked, el aclamado musical protagonizado por Ariana Grande y Cynthia Erivo. Aquí nuestra crítica.

La esperada adaptación de Nintendo y Sony, dirigida por Wes Ball, confirma su estética de fantasía con la publicación de las primeras fotos de los protagonistas de Hyrule.

La Esponja marina más popular está de vuelta y lo hace en grande con una nueva película que se estrenará en cines en enero del 2026. Revisa aquí su tráiler.