
Misión Imposible: La Sentencia Final | Crítica: una despedida a lo grande
Desde este 21 de mayo estará disponible la última película de Misión Imposible, la exitosa franquicia de acción protagonizada por Tom Cruise.
La nueva película de Pablo Larraín, protagonizada por Angelina Jolie, explora los últimos años de la mítica soprano a través de una narrativa emocionalmente intensa.
Cine19 de noviembre de 2024El Festival de Cine de Venecia fue el escenario elegido para el estreno mundial de Maria Callas, el esperado proyecto de Pablo Larraín sobre la vida de la soprano griega Maria Callas. Protagonizada por Angelina Jolie, la película aborda los últimos años de la legendaria cantante, cuando se encontraba recluida en París, alejada de los escenarios. Como es habitual en el cine de Larraín, el enfoque no es meramente biográfico, sino una profunda reflexión sobre la vida interior del personaje, sus luchas y su sufrimiento.
La película ha generado expectativas, sobre todo porque Maria Callas cierra una suerte de trilogía de biografías femeninas que Larraín ha construido a lo largo de los años con Jackie (2016) y Spencer (2021). Al igual que en estos dos filmes, Maria Callas se adentra en los aspectos más oscuros y menos conocidos de la vida de una mujer famosa, marcada por la tragedia personal y la constante presión mediática. Sin embargo, mientras Jackie se centraba en los días posteriores al asesinato de John F. Kennedy y Spencer en las tensiones de Diana de Gales durante un fin de semana en Sandringham, Maria Callas aborda el vacío y el declive de la diva, su alejamiento de la gloria pública y su aislamiento emocional.
Lo que conecta estos tres retratos es la capacidad de Larraín para presentar a estas mujeres de manera compleja, lejos de la idealización tradicional. En el caso de Callas, Larraín no busca glorificarla ni transformarla en un mito inalcanzable, sino en una mujer vulnerable, atrapada por su propio talento y los excesos de su vida. La presencia de Jolie en el papel principal ha sido, hasta el momento, uno de los aspectos más elogiados, con críticas que la describen como “majestuosa”, pero no exenta de controversia, dado que algunos consideran que la película se enfoca demasiado en el melodrama y la tragedia, dejando de lado su extraordinario talento musical.
Un aspecto crucial de la película es la forma en que la música se entrelaza con la narrativa. La ópera, más que un simple contexto, se convierte en el espejo de las emociones más profundas de Callas. Las escenas en las que se la escucha interpretar algunas de sus arias más famosas son momentos catárticos, pero también sirven para revelar la fractura entre la grandeza artística y la desolación personal. Aunque Jolie no canta en su totalidad, la combinación digital de su voz con la de Callas logra transmitir la tensión entre ambas, entre la fragilidad de la actriz y la perfección inalcanzable de la soprano. La música, como en la vida real de Callas, se convierte en un lenguaje para lo inefable, en una forma de comunicar lo que las palabras no pueden expresar.
Además, Maria Callas podría cambiar la forma en que el público percibe a Callas, revelando aspectos más humanos y vulnerables de la soprano. Si bien la historia está centrada en sus años de aislamiento, la película ofrece un vistazo más íntimo a su dolor, pero también a su resiliencia. En lugar de simplemente ser una figura de culto en la ópera, esta producción permite ver a Callas como una mujer atrapada por las expectativas de los demás, pero también por sus propios sueños y demonios.
El impacto visual de la película, sumado a la impresionante recreación de la época y la meticulosa dirección de arte, hacen que la nueva película de Larraín sea una experiencia cinematográfica envolvente. El vestuario y la cinematografía resaltan la dualidad entre la gloria pasada de Callas y su decadencia final, creando una atmósfera melancólica pero fascinante. Y aunque no todos los críticos coinciden en que la película sea completamente exitosa, muchos coinciden en que Maria Callas es una reflexión profunda sobre la vida de una de las artistas más complejas y admiradas de la historia.
Desde este 21 de mayo estará disponible la última película de Misión Imposible, la exitosa franquicia de acción protagonizada por Tom Cruise.
El actor confirma que dejará atrás a Ethan Hunt en Misión: Imposible - La sentencia final, pero asegura que su carrera en el cine seguirá por mucho tiempo.
El comediante se une al elenco de voces en la nueva entrega de Disney y Pixar, con un personaje que podría cambiar el tono del grupo de juguetes.
La nueva entrega de la saga de terror supera expectativas y marca el regreso más fuerte de la franquicia en más de una década, desde su primera entrega en el año 2000.
La actriz presentó su primera película como cineasta y fue ovacionada durante cuatro minutos y medio en el Festival de Cannes tras su estreno mundial.
El especial animado incluye material que no estará disponible en streaming y ofrece una inmersión completa en la nueva etapa de esta historia sobrenatural.
El especial animado incluye material que no estará disponible en streaming y ofrece una inmersión completa en la nueva etapa de esta historia sobrenatural.
La actriz presentó su primera película como cineasta y fue ovacionada durante cuatro minutos y medio en el Festival de Cannes tras su estreno mundial.
El comediante se une al elenco de voces en la nueva entrega de Disney y Pixar, con un personaje que podría cambiar el tono del grupo de juguetes.
El actor confirma que dejará atrás a Ethan Hunt en Misión: Imposible - La sentencia final, pero asegura que su carrera en el cine seguirá por mucho tiempo.
Desde este 21 de mayo estará disponible la última película de Misión Imposible, la exitosa franquicia de acción protagonizada por Tom Cruise.