
James Gunn adelanta sus planes: la secuela de "Superman" podría llegar antes de lo previsto
El codirector de DC Studios confirma que el tratamiento del guion está listo y que la producción del nuevo filme del Hombre de Acero ya se programa.
La historia de Venom llega a su final con su tercera entrega protagonizada por Tom Hardy. En nuestra crítica te contamos todos los detalles de esta cinta.
Cine24 de octubre de 2024Luego de tres años, llega a los cines la tercera y última película de la saga de Venom, protagonizada por Tom Hardy como Eddie Brock. En Venom: El último baile veremos el cierre de la historia que une a Eddie junto a su querido simbionte negro, y en nuestra crítica te contamos si es que tiene un digno final o no.
En esta tercera entrega, Eddie (Tom Hardy) y Venom son fugitivos de la justicia, y es que en la película anterior, el portador del simbionte es acusado de haber asesinado a un policía (Stephen Graham). Sin embargo, además de tener que ocultarse y huir de la policía, deberán hacerlo porque Knull, el padre de los simbiontes, necesita el codex que portan Eddie y Venom para poder librarse de la "prisión" en la que está.
Kelly Marcel —guionista de las dos producciones anteriores— toma las riendas en esta última entrega de la saga de Venom, perteneciente al Universo de Marvel. Una producción que sigue los pasos de Eddie y Venom como fugitivos tras ser acusados del crimen de un policía, pero donde el destino de este par empeora cuando comienzan a ser perseguidos por temibles criaturas que se asemejan a un crustáceo llamadas xenófagos.
Y es que los xenófagos —cuenta Venom— son enviados por Knull, el padre de los simbiontes que fue traicionado por sus hijos, quienes lo aprisionaron y huyeron del planeta Klyntar. Knull al sentir la ubicación de sus hijos en la Tierra envía a estas criaturas alienígenas para que capturen al simbionte negro, ya que tiene el codex para librarlo de su prisión. Ante esta amenaza, la humanidad corre peligro, y la única forma de destruir el codex es matando a Eddie o a Venom, por lo que tanto las fuerzas militares del área 51 como los xenófagos van en búsqueda del personaje protagonizado por Hardy.
Venom: El último baile es una película que apuesta más por la diversión que por la solidez del personaje y de su historia. Quizás en parte por la categoría de edad, pero no es una saga que haya intentado trabajar en un mayor desarrollo. Así que, situándonos desde esa perspectiva, de la entretención, probablemente esta es la mejor que las producciones anteriores. Vemos una relación entre el simbionte negro y Brock más estrecha, con más soltura y confianza. Un Venom mucho más juguetón, entregando momentos graciosos frente a la pantalla.
En esta tercera parte también nos muestran nuevos personajes; está el general Strickland (Chiwetel Ejiofor), quien a toda costa quiere asesinar a Venom para impedir la extinción de la humanidad, y también está la Dra. Payne (Juno Temple), una científica que estudia a los simbiontes y se niega a matar al simbionte. Ambos personajes, lamentablemente, se sienten superficiales y que carecen de personalidad. Aunque el personaje de la Dra. Payne parece ser más interesante y pareciera que tendrá un mayor desarrollo, pero esto no sucede.
A pesar de lo anterior, indudablemente, es la relación más estrecha entre Eddie y Venom lo que sobresale más de la cinta. Hay momentos conmovedores en el desenlace que evidencian el cariño entre el simbionte y Eddie. Sin dudas, son las escenas que empujan a la película. En síntesis, si vas a ver Venom: El último baile no esperes una película profunda, pues su misión es solo regalar 90 minutos de entretención con algunos momentos emotivos.
La película tiene dos escenas poscréditos, donde una de ellas adelanta de quién será el nuevo villano en probablemente la siguiente película de Spider-Man.
El codirector de DC Studios confirma que el tratamiento del guion está listo y que la producción del nuevo filme del Hombre de Acero ya se programa.
El director de la cinta de 2003 habla sobre el legado de la comedia, su vínculo con Lindsay Lohan y su ausencia en el nuevo proyecto de Disney.
Un thriller de Warner Bros. consolida su dominio en la taquilla, mientras la nueva entrega de acción con Bob Odenkirk no logra el impulso esperado.
La segunda película de Jujutsu Kaisen revive uno de los arcos más dolorosos del manga con emoción, ritmo sólido y una animación de gran calidad.
La producción china que rompió récords mundiales regresa con una historia épica de alianzas inesperadas, criaturas míticas y batallas legendarias.
El actor protagoniza la nueva película de Josh Safdie, un drama ambientado en los 50 que promete una historia de ambición y romance con Gwyneth Paltrow.
Cuando todos menos uno de los niños de la misma clase desaparecen misteriosamente en la misma noche, a la comunidad le queda preguntarse quién o qué está det...
Un emotivo encuentro en México entre la estrella de Hollywood y la actriz de doblaje Cris Hernández celebra una conexión que marcó a toda una generación.
La segunda película de Jujutsu Kaisen revive uno de los arcos más dolorosos del manga con emoción, ritmo sólido y una animación de gran calidad.
Un thriller de Warner Bros. consolida su dominio en la taquilla, mientras la nueva entrega de acción con Bob Odenkirk no logra el impulso esperado.
El director de la cinta de 2003 habla sobre el legado de la comedia, su vínculo con Lindsay Lohan y su ausencia en el nuevo proyecto de Disney.