
Rodrigo Salinas se une a "Zootopia 2" en un rol clave del nuevo doblaje latinoamericano
El comediante chileno integra el elenco de voces de la secuela de Disney, que incorpora nuevos personajes y una trama que amplía el mundo de Judy y Nick.
La historia de Venom llega a su final con su tercera entrega protagonizada por Tom Hardy. En nuestra crítica te contamos todos los detalles de esta cinta.
Cine24 de octubre de 2024
Constanza YáñezLuego de tres años, llega a los cines la tercera y última película de la saga de Venom, protagonizada por Tom Hardy como Eddie Brock. En Venom: El último baile veremos el cierre de la historia que une a Eddie junto a su querido simbionte negro, y en nuestra crítica te contamos si es que tiene un digno final o no.
En esta tercera entrega, Eddie (Tom Hardy) y Venom son fugitivos de la justicia, y es que en la película anterior, el portador del simbionte es acusado de haber asesinado a un policía (Stephen Graham). Sin embargo, además de tener que ocultarse y huir de la policía, deberán hacerlo porque Knull, el padre de los simbiontes, necesita el codex que portan Eddie y Venom para poder librarse de la "prisión" en la que está.

Kelly Marcel —guionista de las dos producciones anteriores— toma las riendas en esta última entrega de la saga de Venom, perteneciente al Universo de Marvel. Una producción que sigue los pasos de Eddie y Venom como fugitivos tras ser acusados del crimen de un policía, pero donde el destino de este par empeora cuando comienzan a ser perseguidos por temibles criaturas que se asemejan a un crustáceo llamadas xenófagos.
Y es que los xenófagos —cuenta Venom— son enviados por Knull, el padre de los simbiontes que fue traicionado por sus hijos, quienes lo aprisionaron y huyeron del planeta Klyntar. Knull al sentir la ubicación de sus hijos en la Tierra envía a estas criaturas alienígenas para que capturen al simbionte negro, ya que tiene el codex para librarlo de su prisión. Ante esta amenaza, la humanidad corre peligro, y la única forma de destruir el codex es matando a Eddie o a Venom, por lo que tanto las fuerzas militares del área 51 como los xenófagos van en búsqueda del personaje protagonizado por Hardy.

Venom: El último baile es una película que apuesta más por la diversión que por la solidez del personaje y de su historia. Quizás en parte por la categoría de edad, pero no es una saga que haya intentado trabajar en un mayor desarrollo. Así que, situándonos desde esa perspectiva, de la entretención, probablemente esta es la mejor que las producciones anteriores. Vemos una relación entre el simbionte negro y Brock más estrecha, con más soltura y confianza. Un Venom mucho más juguetón, entregando momentos graciosos frente a la pantalla.
En esta tercera parte también nos muestran nuevos personajes; está el general Strickland (Chiwetel Ejiofor), quien a toda costa quiere asesinar a Venom para impedir la extinción de la humanidad, y también está la Dra. Payne (Juno Temple), una científica que estudia a los simbiontes y se niega a matar al simbionte. Ambos personajes, lamentablemente, se sienten superficiales y que carecen de personalidad. Aunque el personaje de la Dra. Payne parece ser más interesante y pareciera que tendrá un mayor desarrollo, pero esto no sucede.
A pesar de lo anterior, indudablemente, es la relación más estrecha entre Eddie y Venom lo que sobresale más de la cinta. Hay momentos conmovedores en el desenlace que evidencian el cariño entre el simbionte y Eddie. Sin dudas, son las escenas que empujan a la película. En síntesis, si vas a ver Venom: El último baile no esperes una película profunda, pues su misión es solo regalar 90 minutos de entretención con algunos momentos emotivos.
La película tiene dos escenas poscréditos, donde una de ellas adelanta de quién será el nuevo villano en probablemente la siguiente película de Spider-Man.

El comediante chileno integra el elenco de voces de la secuela de Disney, que incorpora nuevos personajes y una trama que amplía el mundo de Judy y Nick.

La película de la aclamada cineasta Mona Fastvold presenta a la fundadora de los Shakers, una figura indomable que predicó la igualdad social en medio de un gran tormento.

Disney y Pixar presentan al personaje de Lilypad, una tablet inteligente con la voz de Greta Lee, que pondrá a prueba el concepto de juego de los icónicos juguetes.

La secuela del fenómeno de 2006 reúne a Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt en la revista Runway, prometiendo un nuevo desfile de personajes y ambición.

Pese a su discreta recaudación, la actriz reflexionó sobre el valor emocional y social de su nuevo drama biográfico sobre la boxeadora Christy Martin.

La nueva entrega dirigida por Dan Trachtenberg superó las expectativas y obtuvo la mejor calificación del público en la historia de la franquicia.

La secuela del fenómeno de 2006 reúne a Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt en la revista Runway, prometiendo un nuevo desfile de personajes y ambición.

Disney y Pixar presentan al personaje de Lilypad, una tablet inteligente con la voz de Greta Lee, que pondrá a prueba el concepto de juego de los icónicos juguetes.

Revisa aquí el tráiler de la segunda temporada de la aclamada serie de Prime Video Fallout, producción que se estrena en diciembre en la plataforma streaming.

La película de la aclamada cineasta Mona Fastvold presenta a la fundadora de los Shakers, una figura indomable que predicó la igualdad social en medio de un gran tormento.

El comediante chileno integra el elenco de voces de la secuela de Disney, que incorpora nuevos personajes y una trama que amplía el mundo de Judy y Nick.