
Emma Mackey y Jamie Lee Curtis protagonizan la nueva comedia de "James L. Brooks"
El aclamado director de Mejor... imposible regresa con una historia sobre vínculos familiares, ambición y la búsqueda de equilibrio personal.
Exhuma es una película de terror coreana que combina chamanismo y maldiciones ancestrales, destacando su enfoque único en torno a la historia de Corea.
Cine01 de septiembre de 2024
Celinda TapiaDirigida por Jang Jae-hyun, Exhuma: la tumba del diablo es la nueva producción coreana que está llamando la atención de la crítica. Hwa-rim (Kim Go-eun) y Bong-gil (Lee Do-hyun) son dos chamanes que cambian ubicaciones de tumbas en Corea con la ayuda de los expertos Kim Sang-deok (Choi Min Sik) y Yeong-geun (Yoo Hae-jin). El grupo acepta un pedido de la familia Park, coreanos millonarios que residen en Estados Unidos, pero que una maldición ancestral no los deja tener una vida tranquila. Al excavar la tumba de su antepasado, se libera un mal que no responde tanto al linaje de la familia Park, sino más bien a la historia de Corea.
Con una premisa que sigue las tradiciones orientales y con una historia de fondo que pretende involucrarse con el pasado, Exhuma logra presentarse como una película de terror que no sigue las normas habituales en la que suelen enfrascarse las producciones del mismo género. Explora el chamanismo, las posesiones y relaciona coherentemente lo que oprime la tierra coreana.

Exhumar tiene varios significados, es desenterrar un cadáver o restos humanos; ruinas o también, sacar a la luz lo olvidado. La película coreana quiere fervientemente hacer pasar al espectador por cada una de esas maneras de ver la exhumación. Su premisa en realidad no es el encuentro con una entidad maligna que se entrelaza con un secreto familiar, sino que el centro es un secreto colectivo que, al igual como se ancla a la tierra, se aferra al pasado y a la historia.
A diferencia de lo que se pueda entender a raíz de su subtítulo en español—la tumba del diablo—, Exhuma no trata sobre los terrores genéricos que hoy en día se ven en el cine, sino que explora abiertamente el mundo del chamanismo coreano y sus tradiciones, exhibiendo una cultura oculta que tiene su base en lo teórico y espiritual. La película, en paralelo, se adentra en explicarle al espectador de qué manera funciona este mundo sin caer en lo tedioso, explica en base a la imagen: nos muestra el funcionamiento y las reglas de este mundo tan vasto y oculto.

Con este ambiente narrativo se enfoca en crear una tensión constante, se construyen escenarios donde los rituales son los protagonistas, mientras la música anticipa cambios de tono dentro del ritmo de la historia, y el movimiento de cámara —muchas veces— comunica más que el diálogo. Exhuma es capaz de envolver al espectador en ese mundo que parece tan desprovisto de atención.
Su genialidad radica en que su historia se erige como una especie de alegoría de la ocupación japonesa en Corea y todo lo que dejó a su paso. Aunque el filme toma en cuenta los elementos más importantes del cine de terror, —el ambiente, el sonido y la tensión—, los trabaja de una manera poco habitual. Acentúa más su intención en la historia que en el modo de contarla; es decir, no abusa de efectos especiales para asustar al espectador, más bien, el relato extiende la tensión hasta el punto de que, cuando llega el susto, este no solo impacta, sino que también se revela un aspecto importante de la historia, lo que genera un alivio. Esto es porque el miedo es atenuado por la comprensión de este mundo que presenta Exhuma, que tiene su raíz en un trauma colectivo. Además de excavar y sacar a relucir las tumbas que están adheridas a la tierra, también se está desenterrando eso que parecía olvidado.
Exhuma: la tumba del diablo ya está disponible en cines.

El aclamado director de Mejor... imposible regresa con una historia sobre vínculos familiares, ambición y la búsqueda de equilibrio personal.

Basada en hechos reales, la próxima película de Jorge Olguín revive uno de los capítulos más oscuros de la historia chilena.

El protagonista de The Bear encarna al ícono del rock en una película que explora los años más turbulentos y creativos del músico de Nueva Jersey.

La superestrella del pop se une a James Cameron y a un equipo de élite —incluyendo a Mark Ronson— para el sencillo "Dream as One", que se estrenará en noviembre.

Adaptación de la novela homónima de Colleen Hoover (Romper el Círculo) protagonizada por Maika Monroe y Tyriq Withers. Revisa aquí el tráiler de la película.

Este 23 de octubre llega a los cines la película chilena Kaye, cinta que hace un retrato de la vida de una niña en una toma de Cartagena. Aquí nuestra crítica.

La vida de Andy Goodrich (Michael Keaton) da un giro inesperado cuando su esposa y madre de sus gemelos de nueve años ingresa a un programa de rehabilitación...

Del director de Bajo la misma estrella llega a la pantalla grande la adaptación de uno de los dramas románticos más reconocidos de Colleen Hoover, con un elenco de ensueño.

Adaptación de la novela homónima de Colleen Hoover (Romper el Círculo) protagonizada por Maika Monroe y Tyriq Withers. Revisa aquí el tráiler de la película.

El aclamado director de Mejor... imposible regresa con una historia sobre vínculos familiares, ambición y la búsqueda de equilibrio personal.

Basada en hechos reales, la próxima película de Jorge Olguín revive uno de los capítulos más oscuros de la historia chilena.