
¿"The Bear" es comedia o drama? Ayo Edebiri aborda el eterno debate
La actriz y directora del exitoso programa de FX aborda la polémica de género de la serie y revela sus ambiciones detrás de las cámaras.
Netflix ya estrenó la segunda parte de la tercera temporada de Bridgerton, la popular serie que, en esta ocasión, se centra en el romance de Colin y Penelope.
Streaming16 de junio de 2024La tercera temporada de Bridgerton ha sido la más esperada hasta la fecha. Llena de incógnitas en torno a la historia y con una división en dos partes que no hacía más que aumentar el murmullo del público. Esta temporada se centra en el creciente romance de Colin Bridgerton (Luke Newton) y Penelope Featherington (Nicola Coughlan), quienes antes de comprender los sentimientos y tensión que existe entre ambos, eran amigos.
Desde la primera temporada venían dando luces de esta historia, Penelope siempre estuvo enamorada en secreto de Colin, su amigo y también hermano de su mejor amiga: Eloise Bridgerton (Claudia Jessie). En esta tercera temporada Penelope está envuelta en muchas contiendas, la reina Charlotte está a punto de descubrir su secreto pero también Colin comienza a dejar de limitar lo que siente y se da cuenta que, de alguna manera, se está enamorando de ella.
Se supone que la temporada se dividió en dos partes para crear tensión e instalar las posibles incógnitas: ¿se descubrirá el secreto? y lo más importante ¿Colin la rechazará luego de saber quién es realmente Penelope Featherington? Sin embargo, el río sonó demasiado, pero no trajo nada con él.
El mayor problema de la tercera temporada de Bridgerton es que se siente precaria en muchos sentidos, tanto como en la escenografía, la trama y el nivel de la historia, que en comparación a las anteriores temporadas —y spin off—, pareciera estar armada a la rápida. Esto resulta contradictorio debido a que publicitariamente, ha sido la temporada más divulgada y comentada, sin embargo, la crítica ha sido rigurosa, entendiendo que al fin y al cabo ha sido por lejos la peor temporada de la serie.
Muchos bailes, pocos diálogos y los “importantes” son absurdos. Pareciera no haber una construcción coherente en los personajes, ni siquiera en la historia. Luego de que se da a conocer la verdad en torno a Lady Whistledown, el espectador se pregunta: ¿Qué era lo que realmente se escribía en la revista? Se entiende que por la época y el contexto que le da base a la historia, las mujeres no tenían un espacio donde pudieran ser ellas mismas o compartir sus opiniones sin pavor a ser juzgadas, Lady Whistledown no es un medio de pensamiento que divulga ese tipo de ideas —o por lo menos eso dan a entender en temporadas anteriores—, es simplemente una columna de cotilleo que tiene una introducción medianamente simbólica. El problema no está en que sea un medio de chismes, el problema está en que para sustentar la trama de esta temporada, lo hicieron parecer un medio de liberación femenina.
De otra manera, no habría existido tanto rechazo ante esta figura femenina, además, Colin, quien también se menciona en estas columnas, no le hubiera tenido tanto recelo a la secreta Lady Whistledown. Y aquí es donde se forma otro gran problema, luego de que se da a conocer su identidad secreta, el desarrollo no es coherente, hay una tensión que parece forzada para darle algo de dramatismo a la serie. ¿Esto es para dar vuelta la trama o un recurso —nuevamente— precario?
Quedan dudas en torno a si esta tercera temporada era acerca del romance entre Colin y Penelope. Si bien Bridgerton se caracteriza por mostrar la historia de la familia en cuestión, esta se siente como una especie de popurrí. Introducen las crecientes historias de amor de otros personajes sin existir un hilo conductor que llegue a la historia principal. Los cortes de producción, las escenas sexuales innecesarias y el orden de los capítulos son incomprensibles, no hay un motivo creativo detrás, más bien da cuenta de un trabajo poco riguroso que basó su éxito futuro en mecanismos pasados mal ejecutados.
A pesar de todo el alarde publicitario y la expectación por parte del público, la tercera temporada de Bridgerton se siente como una introducción, una nota al pie, pero no como un desarrollo sustancial para la historia que se ha ido construyendo. A pesar de su baja calidad, sí dejó ciertas incógnitas a su paso que pueden desarrollarse en una próxima entrega. Esto es, quizás, su único punto a favor.
La actriz y directora del exitoso programa de FX aborda la polémica de género de la serie y revela sus ambiciones detrás de las cámaras.
La popular serie de Prime Video revela el primer vistazo a su segunda temporada, que traerá de vuelta a los personajes en un viaje a la ciudad de New Vegas.
La aclamada serie de Amazon, basada en el popular videojuego, regresará para una segunda entrega, con un primer vistazo que confirma el regreso del Ghoul.
La popular secuela de HBO Max llegará a su fin, confirmando que la narrativa de Carrie Bradshaw y sus amigas cierra un capítulo definitivo.
Las guerreras del K-pop disponible en Netflix, ofrece una aventura animada que sorprende por su energía, su estética y una banda sonora de primer nivel.
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada de "Sandman"; la segunda temporada del aclamado anime "DAN DA DAN", y "La vieja guardia 2" con Charlize Theron.
El 21 de agosto llega a los cines la mejor película de terror del año, Haz que regrese, con Sally Hawkins en su reparto protagónico. Aquí nuestra crítica.
La nueva película de Boris Quercia, que revive la cueca chora entre Roberto Parra y la Negra Ester, llega a la pantalla grande este 21 de agosto.
La secuela reúne a Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan dos décadas después, con guiños nostálgicos y detalles que los seguidores no esperan.
La audaz reinterpretación del clásico de 1989 reúne a un elenco de primer nivel para explorar con mordaz humor el absurdo y la ambición de las relaciones modernas
Un aclamado drama romántico sobre la vida de Roberto Parra ha superado las expectativas de la industria, demostrando el respaldo del público.