
“Mascotas al rescate”: una nueva historia animada donde los animales lideran la misión
Una misión liderada por un astuto mapache busca evitar el desastre en esta nueva apuesta animada que mezcla humor, acción y valores familiares.
Escrita y dirigida por Spenser Cohen y Anna Halberg, Tarot de la muerte es una película de terror donde un grupo de amigos se enfrentan a un destino inminente.
Cine15 de mayo de 2024Teniendo como centro un artefacto que no se ha visto en el último tiempo, Tarot de la muerte sigue apelando a la misma construcción en la dinámica del terror. Un grupo de amigos encuentran una extraña caja que guarda un tarot antiguo y pintado a mano. Dentro del grupo la única que sabe leer las cartas es Haley (Harriet Slater) y sus amigos insisten en que haga una especie de predicción para cada uno a través del zodiaco. Lo que no tienen en cuenta es que las cartas están malditas y las predicciones poco a poco se volverán su destino.
La entrada de Tarot de la muerte es tensa, se presenta una película de terror prototípica, pero con un desarrollo que tiene más incógnitas que respuestas. Esa tensión es producto a que no sabemos cómo se irán desarrollando los hechos a partir del artefacto, no sabemos si será a la manera de El aro, donde el grupo va declinando uno a uno o el ambiente que se nos presenta es justamente el único que conoceremos a lo largo de toda el filme. Esta tensión solo se expone en la introducción, porque más adelante se volverá a estar frente a una película que carece de sorpresas y por ende, de una narrativa que no se sale de lo convencional.
¿Las películas de inicio de los 2000 ya se consideran como clásicas? Es un poco abrupto considerarlas ya clásicas porque seguimos dentro del siglo y además, dentro de la historia del mundo, en realidad, no ha pasado mucho tiempo. Sin embargo los clásicos no se miden en tiempo, sino más bien en su impacto y puede que dentro de los inicios de los 2000, haya existido una especie de impacto en el cine de terror. Todo vuelve, eso está claro, pero ¿es necesario volver a técnicas anteriores cuando el cine de terror está en declive hace mucho tiempo?
Lo que más importa en el género quizás no es la forma, los efectos especiales y la elaboración de monstruos y fantasmas suelen pasar a segundo plano cuando en realidad la historia se da vuelta en lo mismo y sigue patrones que tienen un solo resultado: muchas muertes y los protagonistas se salvan. Sin embargo, lo mejor de Tarot de la muerte es su forma, la dinámica que concentran las cartas, su diseño y personificación de cada uno de los entes que acechan a sus victimas.
Tarot de la muerte vuelve a películas como Destino final (2000), El aro (2002) e incluso Ouija (2014), aun cuando estas películas ni siquiera “envejecen” como para tomar sus técnicas o estructuras y repartirlas en nuevas producciones. La película de Cohen y Halberg no es una mala producción, simplemente es más de lo mismo —de lo mismo que llevamos viendo 24 años—.
Uno de los puntos a favor de Tarot de la muerte, son algunos de sus diálogos, el personaje que quizás llega a salvar gran parte de la película es Paxton (Jacob Batalon), quien funciona para aliviar la tensión o también para recordarle al espectador que está frente a una completa ficción. Este punto a favor quizás es un arma de doble filo, ya que la película se recuerda especialmente por ese humor y no por aspectos que sí deben dejar en la palestra a una película de terror.
En Tarot de la muerte tampoco hay una lógica que respalde las acciones de los personajes, si bien hay una historia que roza lo mitológico para darle algo de sentido a los sucesos, no es lo suficientemente atractiva como para ser el centro del análisis. En las películas de terror —en las buenas películas de terror— el lenguaje pretende funcionar de otras formas, quizás más visuales, quizás a la manera de otros clásicos.
Tarot de la muerte se estrena el 16 de mayo en cines nacionales.
Una misión liderada por un astuto mapache busca evitar el desastre en esta nueva apuesta animada que mezcla humor, acción y valores familiares.
Este 3 de julio vuelve la franquicia Jurassic World con Scarlett Johansson y Jonathan Bayle como protagonistas. Conoce todos los detalles en nuestra crítica.
La secuela del inesperado éxito viral de 2023 se estancó en su estreno, revelando un descenso en el interés del público y reabriendo el debate sobre el atractivo de las franquicias originales.
Basada en el exitoso y crudo libro de Jennette McCurdy, la nueva serie explorará la compleja y disfuncional relación entre una joven actriz y su controladora madre.
La icónica creación de Dr. Seuss se prepara para una nueva vida en el cine, esta vez con una propuesta animada que promete sorprender a toda una generación y redefinir su legado.
El visionario director de Duna fue elegido para liderar una nueva y ambiciosa etapa de 007. ¿Será este el giro audaz que la franquicia necesita?
Una de las películas más esperadas del año llega con Brad Pitt al volante, decidido a correr la carrera más importante de su vida y a reivindicar su pasado.
Este 2 de julio aterriza a Prime Video su nueva película de acción, Jefes de Estado. Revisa aquí nuestra crítica de esta comedia protagonizada por John Cena.
La secuela del inesperado éxito viral de 2023 se estancó en su estreno, revelando un descenso en el interés del público y reabriendo el debate sobre el atractivo de las franquicias originales.
La temporada de anime verano 2025 llegó con estrenos esperados, nuevas producciones y grandes regresos. Estos son los títulos que no te puedes perder.
Este 3 de julio vuelve la franquicia Jurassic World con Scarlett Johansson y Jonathan Bayle como protagonistas. Conoce todos los detalles en nuestra crítica.