
Anthony Hopkins regresa con una ambiciosa serie ambientada en Roma
Aquellos destinados a morir, inspirada en la Roma del año 79 d. C., ya está disponible en América Latina a través del canal de suscripción Diamond Films+.”
Con una trama que impresiona en cada uno de los siete capítulos que presenta, Bebé reno ha demostrado una vez más que la realidad siempre superará la ficción.
Streaming09 de mayo de 2024
Celinda TapiaBebé reno (Baby Reindeer) es una miniserie de Netflix creada, escrita y protagonizada por Richard Gadd. Ha llamado la atención y ha estado en el ojo de la crítica no solo por su trama tan atrapante, sino también porque está compuesta por la base de una historia real: el acoso que vivió el mismo Richard Gadd. La miniserie británica presenta la historia de Donny Dun, un comediante incipiente con una vida rutinaria que comienza a ser acosado por una abogada —supuestamente— llamada Martha, de cuarenta y tantos años. A Donny lo envuelve una compasión y lo involucra con esta mujer, a lo que a la manera de un secreto muy bien guardado, más adelante entenderemos que era mucho más que compasión lo que realmente sentía.
Richard Gadd ha confirmado que la serie toma sus propias experiencias de acoso y eso ha despertado la curiosidad del espectador, porque definitivamente, el carácter de la producción se torna mucho más oscuro. Bebé reno se destaca además por su fluidez, cada uno de los capítulos no excede los treinta y cinco minutos, pero llegan a un arco donde el espectador comprende el real centro de Bebé reno, no es Martha, no es el acoso, son los propios traumas de Donny Dun.

Una de las cosas que hacen de Bebé reno una buena serie —más allá de todo el detrás mediático— es su estructura. Como miniserie funciona perfectamente bien, cada uno de los capítulos presenta giros que mantienen atento al espectador. Además, esos giros no están por estar, sino que se encargan de construir al personaje complicado que es Donny Dun, conceptualizando su pasado y de esa manera ayudando a entender el comportamiento que Dun mantiene con Martha, la razón de su silencio, y la explicación de su compasión. El acoso no es nada más que un hilo conductor para finalmente entender el verdadero relato de Gadd, la historia real de Dun.
Hay una delgada línea entre miniserie y una película cortada, Bebé reno es una miniserie, el escritor tiene en cuenta que cada capítulo además de existir por sí mismo, debe tener coherencia con el relato general que quiere mostrar. Eso expone el profesionalismo con el que trabaja Gadd, lo que resulta sorprendente, porque una historia así se pudo haber tomado de muchas maneras, sobre todo si se habla desde un relato personal.

Una vez más estamos frente a la base de una historia verídica, a la que en cada uno de los hechos se le da una dimensión emocional, sobre todo si Gadd se involucró en tantos aspectos de la producción. También, una vez más, estamos frente a un trabajo que genera más curiosidad por ese relato de la realidad que por sí mismo como ficción, sin embargo, no hay que desmerecer ese componente. Si bien, la realidad en muchos casos supera la ficción y vivirlo es inmensamente más complicado que mostrarlo como una confesión en pantalla, no hay que dejar de ver Bebé reno como una ficción en sí misma, una buena ficción que tiene una historia que atrapa y su desarrollo resulta impactante.
Lo que más sorprende de la miniserie es su final. No existe una toma de consciencia, un cambio de actitud por parte del protagonista y a pesar de que el desenlace es impactante, no es ambiguo. Revela que al fin y al cabo Dun entiende la actitud de Martha y comprende también porqué nunca tomó medidas inmediatas: Donny Dun entiende que, de cierta manera, no es tan diferente a ella.

Aquellos destinados a morir, inspirada en la Roma del año 79 d. C., ya está disponible en América Latina a través del canal de suscripción Diamond Films+.”

Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.

Entre los estrenos destacados de octubre en Prime Video están las películas "Culpa Nuestra" y "Juego Sucio", además de la nueva serie de comedia chilena "Sin Frenos".

La serie basada en la exitosa novela de la escritora Isabel Allende tendrá su esperado estreno en 2026. Conoce aquí nuevos detalles de la producción de Prime Video.

Tras el éxito de la adaptación del manhwa Solo Leveling al anime, The Beginning After the End, del autor coreano TurtleMe, intenta destacar en un género cada vez más saturado.

Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.

La ganadora del Óscar reflexiona sobre el impacto personal de Mátate, Amor, la maternidad durante el rodaje y el “invasivo” proceso de promoción en Hollywood.

La dupla central de la franquicia de acción y aventuras que definió el verano de 1999 se uniría a los directores que revitalizaron Scream para un nuevo capítulo de la saga.

Desde este 6 de noviembre podrás revivir en la pantalla grande este clásico del cine remasterizada. Una producción de ciencia ficción dirigida por Robert Zemeckis.

La icónica historia de venganza protagonizada por Uma Thurman vuelve a los cines en una versión extendida con material inédito y un intermedio incluido.