
La nueva película de Jeremy Allen White explora el lado más oscuro de la fama
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Las primeras críticas ofrecen un vistazo intrigante sobre la precuela, sugiriendo un potencial impacto en el género del terror. Descubre cuáles fueron las primeras impresiones.
Cine27 de marzo de 2024Desde su estreno en 1976, La Profecía ha dejado una marca imborrable en el género del terror. Ahora, con La Primera Profecía, la saga regresa a sus raíces, prometiendo un relato escalofriante que busca igualar el impacto de su predecesora.
Esta última entrega, dirigida por Arkasha Stevenson, se presenta como una precuela, desvelando los orígenes de la saga desde una perspectiva nueva y retorcida. Ambientada en los oscuros pasillos de una iglesia en Roma, la trama sigue los pasos de una mujer estadounidense que descubre una conspiración diabólica para dar a luz al Anticristo.
Con un elenco estelar encabezado por Nell Tiger Free y Sônia Braga, La Primera Profecía se perfila como un serio contendiente en el mundo del cine de terror. La hábil dirección de Stevenson, reconocida por su trabajo en Nuevo Sabor a Cereza (2021), junto con un guion intrigante firmado por Stevenson, Tim Smith y Keith Thomas, apuntan a revitalizar el actual panorama del género del terror, que ha sufrido cierto deterioro.
Las primeras impresiones de aquellos que ya han tenido la oportunidad de ver la película sugieren que esta nueva entrega podría convertirse en un nuevo clásico del género. ¿Estamos ante el renacer de una leyenda del horror o será esta precuela un intento fallido de revivir el terror de antaño?
“Bien. La Primera Profecía es el verdadero negocio. Aterrador, una actuación tremenda de Nell Tiger Free y una de las mejores cinematografías de terror que he visto en mucho tiempo. Muchas escenas y elecciones fueron verdaderamente inspiradas. Absolutamente me encantó”.
“La versión de 1976 de La Profecía tuvo algunas escenas escalofriantes y controvertidas, y La Primera Profecía sube el listón. La película es una digna precuela del original. El primer presagio es espeluznante, inquietante e inquietante. Hay una escena en particular que seguramente hará que la gente hable”.
“El primer presagio: Santo Infierno. Esperaría un horror tan impenitentemente macabro de un estudio pequeño, no del siglo XX. Gráfico, espeluznante y con un prolongado homenaje a Possession”.
“Todo el elenco está totalmente comprometido aquí, pero Nell Tiger Free domina la pantalla. La fisicalidad que aprovecha en LA PRIMERA PROFECÍA es visceral. Lo más condenatorio -para bien o para mal- es cuán oportuna y atemporal es la motivación general del horror”.
"La Primera Profecía me dejó atónito. Una mirada increíblemente reflexiva y demoledora a la agresión sexual en la Iglesia católica y al mismo tiempo proporciona la tensión de la película original. Este es el horror religioso que estaba esperando. Exquisitamente repulsivo. También 10/10 homenaje a la posesión”.
Con su estreno en cines programado para el 4 de abril de 2024, las expectativas alcanzan su punto más alto entre los aficionados al cine de terror. En medio del peso del legado de una saga icónica, La Primera Profecía se encuentra bajo un escrutinio riguroso, pero rebosante de esperanza por parte de críticos y seguidores, ansiosos por presenciar el regreso de la franquicia a la gran pantalla.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.