Crunchyroll presenta el tráiler de Attack on Titan: EL ATAQUE FINAL
A finales de febrero llegará a los principales cines la película especial recopilatoria de la última temporada del famoso anime Attack on Titan.
La perturbadora cinta de Jonathan Glazer observa a la familia que habita a pasos de Auschwitz, mostrando su cruda forma de obviar los horrores que cometen.
Cine11 de febrero de 2024Felipe BustosEl comandante de Auschwitz, Rudolf Höss, camina por su jardín mientras comienza a fumar mirando el cielo. Es su momento de descanso; día pesado en el trabajo. De fondo, en mitad de la noche, se escuchan tenues gritos a la lejanía. Aparece humo en la escena, pero no proveniente de su cigarrillo, sino que de los horrores que ocurren a solo unos metros de él.
Jonathan Glazer y su nueva cinta se adentran en un crudo y siniestro relato sobre la familia que vivió al lado de Auschwitz, donde el padre era el principal comandante y perpetuador de las atrocidades. Más de un millón de asesinatos son mostrados de la forma más impredecible posible: mediante su omisión, una que resulta incluso más incómoda que cualquier película del holocausto. A continuación, puedes leer nuestra review de La zona de interés.
Gran parte de lo perturbador que resulta el visionado de La zona de interés recae en lo limpias que son sus imágenes. Planos con gran apertura focal y una brillante iluminación, que enfatizan lo amplio del jardín de la familia Höss, son algunos de los recursos con los que la película juega alrededor de la polisemia. La pureza de sus escenas resulta ruidosa por lo que se logra filtrar en ellas.
Mientras que los encuadres siempre resaltan lo armonioso que es el hogar de los Höss, siempre se asoma levemente Auschwitz por los bordes. Rudolf Höss (Christian Friedel) llega a su hogar mientras uno de sus sirvientes le limpia las botas, las cuales dejan entrever la sangre que se desliza de la suela. Siempre hay algo que rompe con la apariencia, y esa tensión también se traslada a los personajes por su indiferencia, generando una inquietud constante en el espectador.
La esposa del general, Hedwig Höss, interpretada por la excelsa Sandra Hüller, es otro de los núcleos de la familia donde se puede apreciar su frivolidad ante lo que ocurre al lado. Ella, y todos sus parientes, se rodean de actividades y objetos mundanos para silenciar los gritos que resuenan de fondo durante toda la historia. Una cena familiar, regalos de cortesía, recibir elogios por su jardín; todo es válido con tal de seguir existiendo en su propia burbuja estilizada.
Es precisamente por ello que La zona de interés no es para nada un ilógico intento de humanizar a sus personajes, por más que se les muestren sus facetas más frágiles, todas resultan irrelevantes–más bien absurdas–ante la omisión de los horrores que ocurren al lado. La película es consciente de sí misma y opta por esta estrategia para resaltar lo atroz, en lugar de banalizar la violencia y los asesinatos mediante una muestra explícita, decide tratar de ocultarla y ser aún más aterradora. Incluso escondida bajo un velo, esta logra asomar en cada segundo en el que corre la cinta.
Hedwig, al igual que su esposo, a penas cae la noche, rehúye de los angustiantes chillidos. Mira por la ventana hacia la débil luz roja que se deja observar en Auschwitz; una vez más, la muerte asecha todo lo que les rodea. Cierra las ventanas y cortinas, da vueltas por su palacio, se prueba elegantes abrigos de pieles y se va a dormir. Pero da igual lo que haga, la tragedia y el horror de los asesinatos siguen ahí, y su propia burla hacia los mismos lo hace incluso más inhumano. Una cinta sobre la memoria presentada como una excelsa historia de terror y suspenso; la de una marca imborrable en la historia.
La zona de interés se estrena el 15 de febrero en cines.
A finales de febrero llegará a los principales cines la película especial recopilatoria de la última temporada del famoso anime Attack on Titan.
Nicole Kidman vuelve a la pantalla grande en este nuevo filme erótico, ofreciendo una actuación cruda y humana, que revela una faceta de ella nunca antes vista.
Comenzando el año con nuevas propuestas de terror, Medium llega para desafiar la escasez actual de películas destacadas en el género, ofreciendo una estética visual y una historia cautivadora para los amantes de lo paranormal.
El controvertido musical protagonizado por Zoé Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez finalmente aterriza en Latinoamérica, avivando la polémica que desató desde su estreno, con críticas mixtas que reflejan el descontento de sus espectadores.
Este jueves 16 de enero llega a los cines la tercera película del popular oso Paddington. Lee en nuestra crítica de Paddington en Perú todos los detalles.
Tras décadas de espera, Coppola regresa con Megalópolis, una ambiciosa obra visual y filosófica sobre el futuro de la humanidad, financiada por él mismo.
Este jueves 9 de enero llego a los principales cines del país ¿Quién tiene la culpa?!, el más reciente estreno protagonizado y dirigido por Jorge Alís.
Nicole Kidman vuelve a la pantalla grande en este nuevo filme erótico, ofreciendo una actuación cruda y humana, que revela una faceta de ella nunca antes vista.
Este jueves 16 de enero llega a los cines la tercera película del popular oso Paddington. Lee en nuestra crítica de Paddington en Perú todos los detalles.
El 2024 tuvo memorables series para todo tipo de público, pero DAN DA DAN es sin duda uno de los más grandes aciertos de la animación japonesa.
Comenzando el año con nuevas propuestas de terror, Medium llega para desafiar la escasez actual de películas destacadas en el género, ofreciendo una estética visual y una historia cautivadora para los amantes de lo paranormal.