
Frankie y los monstruos | Crítica: intento de adaptación infantil del clásico gótico
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
El director Yorgos Lanthimos revela los secretos detrás del excéntrico universo visual de Poor Things, donde cada rincón es meticulosamente construido para resaltar la perspectiva única de Emma Stone.
Cine23 de enero de 2024Conocido por su estilo único y su enfoque meticuloso, Yorgos Lanthimos regresa a la pantalla grande con Poor Things, la nueva obra protagonizada y producida por Emma Stone. Este proyecto, que ha generado gran expectación, nos sumerge en un mundo visualmente surrealista, creado con esmero para acentuar la singular perspectiva del personaje principal.
La trama de Poor Things sigue a Bella Baxter (Emma Stone), una mujer cuya existencia se despliega a través de un experimento macabro: su cuerpo proviene de una mujer suicida, mientras que su mente procede del cerebro de su no nacido hijo. Este intrigante punto de partida da paso a una narrativa que explora las complejidades de la vida, desde el amor hasta la muerte, en un viaje donde cada detalle cuenta.
Lo que destaca inmediatamente en el tráiler son los impactantes paisajes y escenarios casi oníricos. En una entrevista exclusiva con Vanity Fair, Lanthimos revela que cada locación de la película fue meticulosamente construida, incluso los exteriores, para lograr un control preciso de la iluminación y conferir al mundo de Bella una peculiar excentricidad.
El aclamado cineasta, ganador del Óscar, explica: "Construimos todo el set, incluyendo un barco en el que los personajes viajan, en estudios porque queríamos plasmar este mundo tal como Bella lo experimenta". Esta decisión permitió no solo un control total sobre la estética, sino también la creación de un ambiente irreal que define la película en su totalidad.
En una era dominada por efectos digitales, Lanthimos optó por técnicas cinematográficas tradicionales para lograr el impacto visual deseado. La combinación de métodos antiguos y modernos, como las pantallas LED utilizadas en The Mandalorian y Batman, resultó en una película con planos que parecen verdaderas obras de arte, destacando la textura visual única de la producción.
Robbie Ryan, el talentoso director de fotografía, compartió con Entertainment Weekly que se inspiraron en el clásico Drácula de Bram Stoker, dirigido por Francis Ford Coppola, para crear la escapada de ensueño de Bella. La película logra capturar el mismo sentido de abandono salvaje que caracteriza a esta obra gótica, utilizando efectos prácticos y elementos frente a la cámara.
Este enfoque meticuloso y la fusión de técnicas le valieron a Poor Things un total de 11 nominaciones en los premios Oscar 2024, destacando en categorías técnicas como fotografía, diseño de producción, maquillaje y peinado, y diseño de vestuario. La atención a los detalles y la visión única de Lanthimos han convertido a esta película en una de las más esperadas del año.
Finalmente, después de meses de anticipación, Poor Things se estrena en las pantallas de cine el 25 de enero. Con Emma Stone nominada como Mejor Actriz y Yorgos Lanthimos como Mejor Director, la película promete llevar a los espectadores a un viaje surrealista y maravilloso a través del peculiar mundo de Bella Baxter. La entrega de los premios Oscar, donde se conocerá el destino de estas nominaciones, está programada para el 10 de marzo, consolidando esta colaboración como una experiencia cinematográfica única y memorable.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
La primera película de Emilie Blichfeldt reinterpreta el "mito" de Cenicienta con elegancia, body horror y una crítica a los costos de perseguir la belleza.
Un viaje al mundo digital que promete revolucionar, pero termina siendo superficial, resultando en un espectáculo que se ve increíble pero se siente vacío.
Con una historia llena de ambición, Rey del Ring busca emocionar, prometiendo gloria, amor y boxeo, pero termina perdiendo fuerza antes del golpe final.
El clásico de culto de Dan O’Bannon revive con una nueva película que transcurre durante la Navidad de 1985 y promete expandir su universo sin reiniciarlo.
Entre el 14 y el 17 de octubre, destacados cineastas y críticos internacionales se reunirán en Valdivia para debatir los nuevos rumbos del cine contemporáneo.
Entre el 14 y el 17 de octubre, destacados cineastas y críticos internacionales se reunirán en Valdivia para debatir los nuevos rumbos del cine contemporáneo.
Con una historia llena de ambición, Rey del Ring busca emocionar, prometiendo gloria, amor y boxeo, pero termina perdiendo fuerza antes del golpe final.
Un viaje al mundo digital que promete revolucionar, pero termina siendo superficial, resultando en un espectáculo que se ve increíble pero se siente vacío.
La primera película de Emilie Blichfeldt reinterpreta el "mito" de Cenicienta con elegancia, body horror y una crítica a los costos de perseguir la belleza.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.