
La nueva película de Jeremy Allen White explora el lado más oscuro de la fama
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
The Iron Claw retrata la historia verídica de la familia de luchadores profesionales Von Erich y la maldición que pareciera perseguir a los hermanos.
Cine19 de enero de 2024The Iron Claw es el tercer largometraje de Sean Durkin y está inspirado en la familia de luchadores profesionales Von Erich. Además de traer de vuelta al cine a Zac Efron con un impactante resultado, y también contar con la actuación de Jeremy Allen White, el filme explora el carácter más íntimo de la familia de luchadores, concentrándose en sus problemáticas. Durkin se caracteriza por mostrar melancolías reprimidas, es decir, no explora demasiado en sus personajes, sin embargo, con The Iron Claw esa especie de error pareciera comprenderse y solucionarse.
La película de Durkin toma la historia de la familia Von Erich, y se centra en Kevin Von Erich (Zac Efron) para contar la serie de tragedias en las que se vio envuelto el famoso clan. La primera parte de The Iron Claw se dedica a exponer el amor fraternal que une a la familia, pero también sus falencias, los dolores de los hijos que le ocultan al padre sus verdaderos sueños. El desarrollo de la película funciona como un paralelo constante entre los anhelos del padre y los sueños truncados de los hijos.
Es una especie de tradición en la lucha que los atletas tomen nuevas personalidades y creen un personaje ante el público, es por esto que Jack Adkisson tomó el nombre de Fritz Von Erich y también se lo entregó a sus hijos. A la manera del realismo mágico, este cambio pareciera concentrar una maldición en quien lo posee. Teniendo la posibilidad de llevar la historia hacia un mundo más irreal que personal, Durkin toma esta característica como un detalle dentro de la historia de los Von Erich y no la convierte en una consecuencia, ya que procura explorar la dinámica familiar que existía y también los comportamientos que el padre mostraba ante sus hijos. En definitiva, no es una maldición lo que activa las tragedias, es el carácter del padre, es el silencio de los hijos y la tradición de la lucha.
La lucha no se trata solo de tener una postura atléticamente superior al contrincante, también se trata de crear un espectáculo que venda y construya una imagen que llame la atención. Los Von Erich además de ser fieles a este principio, concentran una imagen que resuena fuera del ring. Lo que más captura al espectador es la complicidad que tienen entre ellos, se logra ver un cariño fraternal genuino, que no tenía mucho que ver con la luchas, más bien simplemente con su unión.
La tradición que pretende crear el padre encapsula a los hijos en un rol que algunos no desean cumplir y los limita a solo seguir una sombra que no les pertenece. Los Von Erich triunfaban en el ring, pero eran sus vidas las que se veían envueltas en dificultades que muchas veces sí se podían detener. Era la sed del éxito y el querer entregarle una alegría al padre lo que los mantenía frente al espectáculo, tal era ese deseo que hacía que se olvidaran incluso de ellos mismos.
The Iron Claw no es una película del todo expositiva, tiene una cualidad que se valora mucho en el cine: la imagen debe adelantar el texto y construir un relato. Zac Efron, bajo el papel de Kevin Von Erich, logra exponer emociones reprimidas que encuentran una explicación en la conducta del padre. Si bien en algunos momentos los personajes parecen no muy decididos a mostrar cómo se sienten o a no saber cómo dar a entender lo que sienten, esto se explica a través de la dinámica familiar —y laboral— que viven, ya que Fritz Von Erich rechazaba cualquier tema o interés que estuviera fuera de la lucha.
Dentro del ring los hermanos saben comunicarse con su oponente, pero afuera los invade un estoicismo verbal que no hace más que llenar de inseguridades sus vidas, y el problema central es que el oponente de esa vida real es su propio padre. A medida que la película avanza se vuelve más desesperante y dolorosa, se entiende lo que seguirá pasando, pero el cómo es una incógnita que Durkin mantiene con proeza. Al llegar a la última parte de The Iron Claw el estoicismo verbal se rompe y da paso al fluir del dolor.
The Iron Claw se estrena en cines chilenos el 18 de abril de 2024.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.