
Dentro de los estrenos de Netflix de abril destacan las series originales "Black Mirror" y la nueva producción protagonizada por Ricardo Darín "El Eternauta".
The Crown ha llegado a su fin con una importante mirada en retrospectiva acerca de la familia real, su relación con el poder y también consigo mismos.
Streaming17 de diciembre de 2023El 14 de diciembre Netflix estrenó la segunda parte de la sexta y última temporada de The Crown, el drama histórico que sigue a la familia real británica desde 1952 —muerte del rey Jorge VI— hasta el 2005 —matrimonio entre Carlos III y Camila—. Esta última entrega se centra en los conflictos que acontecen a los miembros particulares de la familia, es decir, vuelve a la organización que presentó la producción en sus primeras temporadas. Este factor equilibra la serie y también le entrega su tono tan característico.
En esta segunda parte vemos cómo se conocen Guillermo y Kate, los problemas que comienza a dar Enrique, el debilitamiento de la princesa Margarita y también cómo la reina Isabel mira en retrospectiva su vida, cuestionando quién fue y en qué se convirtió gracias al poder que le entregó la corona. Si bien algunos capítulos muestran caricaturas de personajes y no un relato real —no real monárquico, sino real humano—, no decae en su propósito, esta segunda parte no olvida que los miembros de la familia tienen una historia que les antecede, y funciona como consecuencia de sus actos y decisiones.
El foco en esta última parte vuelve a ser la corona, sus cambios, consecuencias y procesos. The Crown siempre fue un buen hilo explicativo porque su centro estaba en el poder, además de la influencia que exigía la corona en quien la posee. Por eso el primer capítulo de la primera temporada muestra el declive del rey Jorge VI, ya que la principal consecuencia de su deterioro era el poder que tenía sobre él y que, además, dentro de la línea familiar, no le pertenecía.
The Crown siempre fue una muestra consecutiva de más preguntas que respuestas en torno a lo que significa la monarquía, algo se logra discernir a través de la visión de la producción: el poder como un peso, quizás, o el poder como la racionalidad, el centro y tradición. “Pero la monarquía no es racional, democrática, lógica ni justa”, dice la reina Isabel II interpretada por Imelda Staunton. Esas afirmaciones marcan el carácter de la serie y posiciona a la monarquía como una red de tradición que vive para lograr una especie de hechizo en el pueblo, en los otros, en los que están fuera de la realeza. Dar cuenta de esa carencia de racionalidad constituye una crítica indirecta y también dejar en el centro todo el cuestionamiento que existe en torno a la monarquía.
Peter Morgan en esta segunda parte vuelve a la reina Isabel II, de una manera mucho más interna y centrada en los debates mentales que pudieron haberse desarrollado a partir de la posesión de la corona. La reina se cuestiona cómo cambió su personalidad, qué parte de ella dejó atrás y finalmente se expone una figura centralizada por y para la tradición, incluso dejando de lado —como lo hemos visto a largo de la serie— a sus propios hijos.
Quizá el tratamiento de estos temas es demasiado expositivo, en algunos casos el texto adelanta la imagen y más que mostrar al espectador, le cuenta. Morgan presenta a una reina cautiva por el poder, pero que después de ver en retrospectiva su vida, acepta ese encierro y lo entiende como parte de ella, ese es el punto más poético del final, cuando camina hacia la luz aceptando la verdad y, en definitiva, a sí misma. El final de The Crown tiene absoluta coherencia con la narrativa de la serie, no abandona el tema central, que más que estar focalizado en la reina, el punto más importante siempre fue la corona.
Dentro de los estrenos de Netflix de abril destacan las series originales "Black Mirror" y la nueva producción protagonizada por Ricardo Darín "El Eternauta".
MAPPA apuesta por Zenshu, un isekai donde la animación es poder. Natsuko Hirose reencarna en su película favorita y busca cambiar su trágico final.
Más que un simple shonen, Hunter x Hunter es una obra que trasciende el género. Su remake la consolidó como uno de los mejores anime de todos los tiempos.
MAX apuesta fuerte con The Regime, miniserie que mezcla drama político, sátira y un elenco estelar, explorando poder, corrupción y fragilidad humana.
¡Se acabó la espera! Este jueves 13 de marzo vuelve La Rueda del Tiempo con su tercera temporada. Revisa aquí nuestra crítica de la producción de Prime Video.
La más reciente producción del guionista y director alemán Benjamin Gutsche, una miniserie de Netflix que fusiona elementos de thriller y ciencia ficción.
Levon Cade intenta llevar una vida sencilla como trabajador de la construcción y buen padre, dejando atrás su pasado en operaciones encubiertas. Pero cuando...
Basada en la vida de Austin LeRette, la película protagonizada por Zachary Levi retrata la lucha y resiliencia de una familia marcada por el amor incondicional.
Un enfrentamiento de clases, una atmósfera cargada de tensión y un elenco de primer nivel. La nueva película de Jorge Riquelme Serrano, se adentra en las contradicciones de la sociedad chilena.
Jason Momoa, Jack Black, Emma Myers y Sebastián Eugene Hansen protagonizan una loca aventura en las profundidades del Overworld, marcando un hito en la historia del videojuego de Minecraft.
Zachary Levi cuelga su traje de Shazam! para asumir el complicado rol de padre en una realidad que le recuerda a cada instante sus fallas, con una historia que no dejará indiferente a nadie.