
Bettina Perut e Iván Osnovikoff están de vuelta con La casa. Una especie de retrato social interno que expone la contingencia de los últimos años en Chile.
Chile rumbo a la cima del cine mundial: películas en contienda por los premios Goya y Oscar 2024. Entérate de los detalles aquí.
Cine Chileno 11 de agosto de 2023La Academia de Cine de Chile anunció el inicio de la emocionante competición que determinará cuáles serán las películas nacionales que llevarán la bandera del país en los prestigiosos Premios Goya y Oscar del próximo año. Esta etapa de selección es considerada un hito fundamental en la industria cinematográfica chilena, ya que ofrece a las producciones nacionales la oportunidad de brillar en la escena global y competir por los más altos honores en el mundo del cine.
Con una membresía compuesta por 350 profesionales que abarcan más de 15 oficios dentro del mundo audiovisual, la Academia de Cine de Chile ha dado inicio a este fascinante proceso en colaboración con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. A través de una rigurosa votación, todos los miembros de la Academia tendrán el privilegio de elegir entre 5 películas para los codiciados Premios Oscar y 8 películas para los prestigiosos Premios Goya.
Este año, la selección de películas que optan por un puesto en la categoría de los galardones otorgados por la Academia de Hollywood incluye obras cinematográficas excepcionales como El Conde, dirigida por el reconocido director Pablo Larraín; El Vacío, la creación magistral de Gustavo Graef Marino; La Memoria Infinita, un conmovedor trabajo de Maite Alberdi; Los Colonos, la propuesta audaz de Felipe Gálvez y Punto de Encuentro, una película conmovedora y reflexiva dirigida por Roberto Baeza.
En cuanto a los codiciados premios españoles, se suman a la contienda obras como Brujería, dirigida por Christopher Murray; La vaca que cantó una canción hacia el futuro, una creación mágica y emotiva de Francisca Alegría, y Notas para película, una obra intrigante e innovadora dirigida por Ignacio Agüero.
El Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, expresó su entusiasmo por esta etapa crucial en la industria cinematográfica chilena: "Este nuevo proceso de selección liderado por la Academia de Cine de Chile, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, es una gran oportunidad para las películas que están en pleno proceso de votación. La enorme visibilidad que otorga a las producciones y al cine chileno en general, la participación en dos de los encuentros de cine más importantes a nivel mundial, permite reconocer el contundente trabajo de las y los creadores nacionales".
La competición está en marcha, y la anticipación crece a medida que las películas chilenas se preparan para representar al país en la contienda por los Premios Goya y Oscar 2024. Cada película es una obra de arte única, reflejando la diversidad y el talento que caracterizan a la vibrante comunidad cinematográfica chilena. El mundo espera con ansias conocer cuáles serán las afortunadas películas que avanzarán en esta emocionante carrera hacia el reconocimiento internacional en la próxima edición de los galardones más prestigiosos del cine mundial.
Bettina Perut e Iván Osnovikoff están de vuelta con La casa. Una especie de retrato social interno que expone la contingencia de los últimos años en Chile.
Basada en hechos reales, la película muestra los últimos días de la cárcel que albergaba a los principales criminales de lesa humanidad de la época de Pinochet.
Este jueves llega a los cines "La Anunciada Muerte de Willy Semler", película de drama y comedia chilena en la que el actor se interpreta a así mismo.
Isla Alien es el documental de ciencia ficción que investiga en torno al contacto con misteriosos seres durante los años 80. Lee aquí la review de este estreno.
A pocas semanas de su fallecimiento, Prime Video y TVN confirmaron el estreno de Cecilia, La Incomparable, serie que recorre la vida de la cantautora chilena.
Ya disponible el primer tráiler de Gol Gana de Searchlight Pictures, que se estrena en diciembre. Dirige Taika Waititi y protagoniza Michael Fassbender.
John Woo, uno de los directores hongkoneses más importantes de los años 90, ha regresado con una cinta de acción muy particular: Venganza Silenciosa.
A través de un chocolatoso viaje, Wonka, relata la historia de un joven que se aferra a sus sueños más dulces, para alcanzar el éxito y compartir su magia con el mundo.
La cinta ganadora de la Palma de Oro en Cannes, Anatomía de una caída, prepara su estreno en cines nacionales con la revelación de su primer póster.
Este jueves siete de diciembre se estrena Gol Gana, la nueva comedia de Taika Waititi, protagonizada por Michael Fassbender. Lee aquí nuestra reseña.