
Nine Inch Nails redefine el paisaje sonoro de la ciencia ficción en "Tron: Ares"
La aclamada banda de rock industrial, liderada por Trent Reznor y Atticus Ross, rompe su silencio de cinco años para crear la banda sonora de la icónica franquicia.
Filmada en Puerto Williams, la nueva película del cineasta chileno José Luis Torres Leiva propone un viaje emocional donde paisaje y soledad dialogan con la memoria.
Cine17 de octubre de 2025El cine de autor chileno se prepara para recibir una de sus propuestas más esperadas del año. Cuando las Nubes Esconden la Sombra, la nueva película del reconocido director, guionista y montajista José Luis Torres Leiva, arribará a salas chilenas este jueves 13 de noviembre. La cinta se ha consolidado como una de las voces más singulares y poéticas del panorama nacional, y su estreno marca el culmen de un exitoso recorrido festivalero que comenzó con su debut internacional en el Festival de San Sebastián.
El filme, que recientemente fue distinguido con el Premio a Mejor Largometraje en la 6ª edición del Festival de Cine Villa Crespo, se caracteriza por su estética minimalista y profundamente contemplativa. La historia fue filmada en Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, un escenario que subraya el tono de aislamiento y reflexión de la trama.
La narrativa sigue a María, una actriz que llega al confín del mundo para un rodaje. Una tormenta inesperada aísla a María, obligándola a enfrentar una profunda soledad. Es en este contexto de dolor físico y quietud que la protagonista, interpretada por María Alché, se conecta con los habitantes locales y revive una historia pendiente que resultará ser un punto de inflexión.
El trabajo de Torres Leiva continúa la línea autoral de películas aclamadas como El cielo, la tierra y la lluvia (2008) y Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (2019). En esta ocasión, la coproducción entre Argentina, Chile y Corea del Sur, con el respaldo del fondo coreano Jeonju Cinema Project, refuerza la ambición de su propuesta visual, que es potenciada por la fotografía de Cristián Soto.
"Más que una historia de acontecimientos, es una experiencia sensorial y emotiva que refleja la esencia del cine de José Luis Torres Leiva", detalla el equipo de producción. Con una duración concisa de 70 minutos, el film promete ser una obra que exige y recompensa la paciencia del espectador, donde "cada silencio y cada encuadre tienen un significado profundo".
La aclamada banda de rock industrial, liderada por Trent Reznor y Atticus Ross, rompe su silencio de cinco años para crear la banda sonora de la icónica franquicia.
El director de Spider-Man y El Despertar del Diablo regresa con un thriller psicológico sobre dos colegas varados, protagonizado por Rachel McAdams y Dylan O’Brien.
Un thriller inspirado en un incendio histórico de Seúl, llega a los cines chilenos prometiendo una mirada cruda al sacrificio de los bomberos.
El drama biográfico de A24, ambientado en el octágono de las artes marciales mixtas y protagonizado por Dwayne Johnson y Emily Blunt, ya se encuentra disponible en cines.
La icónica película Harry Potter y el Cáliz de Fuego celebra dos décadas de su estreno con un reencuentro en cines; la preventa de entradas ya está activa.
El sencillo "Zoo", coescrito e interpretado por la superestrella, ya está disponible y busca replicar el éxito global de su predecesora "Try Everything".
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.
La aclamada banda de rock industrial, liderada por Trent Reznor y Atticus Ross, rompe su silencio de cinco años para crear la banda sonora de la icónica franquicia.
Filmada en Puerto Williams, la nueva película del cineasta chileno José Luis Torres Leiva propone un viaje emocional donde paisaje y soledad dialogan con la memoria.