
Ryan Reynolds propone a Disney una "Star Wars" con clasificación R
El actor planteó la idea directamente al estudio y aseguró que no busca protagonizar, sino impulsar el proyecto desde el guion o la producción.
A días del estreno de una nueva película de la saga Evil Dead, recordamos el remake de 2013 en esta review. ¿Fue una digna reinterpretación del clásico de 1981?
Cine17 de abril de 2023¿Se puede hacer una película de terror moderna que sea a la vez una oda a los clásicos del género y una obra original en su propio derecho? La respuesta, al menos en el caso de Evil Dead de 2013, es un rotundo sí. El director uruguayo Fede Álvarez tomó el icónico clásico de terror de 1981 de Sam Raimi y lo llevó a un nivel más aterrador y violento. Pero, ¿fue esta nueva versión lo suficientemente buena como para justificar la existencia de una nueva entrega de la saga? A continuación, nuestra review de Evil Dead de 2013.
La película comienza con una introducción inquietante, en la que un grupo de amigos se reúnen en una cabaña en el bosque para ayudar a una de ellos a superar su adicción a las drogas. Pero pronto descubren un libro antiguo en el sótano de la cabaña, que contiene un hechizo que desencadena un mal sobrenatural. A partir de ahí, la película se convierte en terror, violencia y gore, mientras los personajes luchan por sobrevivir y por encontrar una manera de detener la fuerza demoníaca que los acecha.
Lo que hace que Evil Dead de 2013 sea una buena película de terror es la forma en que el director Fede Álvarez maneja los elementos clásicos del género. La tensión se construye de manera efectiva a través de la música, la iluminación y los efectos visuales. La película nunca se permite ser demasiado predecible en su terror. No trata de replicar al pie de la letra a la original de 1981, sino que se inspira en ella para crear su propio camino. Y vaya que se agradece, ya que la cinta de Sam Raimi tiene innumerables fallos que la convierten en una película mediocre, aunque "de culto" para muchos.
En Evil Dead (2013) los personajes son más que simples arquetipos de películas de terror; tienen personalidades coherentes y justificadas, y una historia de fondo que les da motivaciones creíbles y les permiten tomar decisiones a lo largo de la película.
En línea con lo anterior, Fede Álvarez demuestra ser un director hábil, ya que la película se toma en serio a sí misma. Es una cinta que no tiene miedo en ser seria dentro de su contexto de violencia y gore, y no se detiene ante nada para lograr un muy buen efecto. Como paréntesis, el maquillaje y los efectos especiales están a la altura y dan puntos positivos al general de la cinta.
Si se puede reprochar algo, es que por momentos se vuelve algo predecible al estar inspirada en la original de Sam Raimi. Nada grave.
En definitiva, Evil Dead de 2013 es una muy buena película de terror que supera por mucho a la original de Sam Raimi al actualizar la historia y darle coherencia. Un imperdible para los amantes del género de terror y gore. Actualmente se encuentra disponible en HBO Max.
El actor planteó la idea directamente al estudio y aseguró que no busca protagonizar, sino impulsar el proyecto desde el guion o la producción.
Con una historia ambientada en el Chile de los años 80, el debut de Céspedes impactó al jurado y marca un hito para el cine chileno en Cannes.
Un thriller psicológico basado en el sexto álbum de estudio del mismo nombre de Abel "The Weeknd" Tesfaye llega a los cines este 29 de mayo.
El director de Civil War da el salto a la fantasía oscura con una ambiciosa adaptación cinematográfica del exitoso videojuego Elden Ring.
Disney y Paramount apuestan fuerte en el Día de los Caídos con dos estrenos potentes que ya superan expectativas de recaudación.
Ambas entregas retrasan su estreno siete meses y Disney reorganiza su calendario con sorpresas inesperadas para el verano de 2026.
Una solitaria niña hawaiana se hace amiga de un extraterrestre fugitivo y ayuda a sanar a su fragmentada familia. El querido clásico de Disney vuelve a la pa...
Se llevó a cabo la ceremonia de los Anime Awards 2025, la cual fue transmitida en directo a nivel mundial durante la madrugada de este domingo 25 de mayo.
Un thriller psicológico basado en el sexto álbum de estudio del mismo nombre de Abel "The Weeknd" Tesfaye llega a los cines este 29 de mayo.
El actor planteó la idea directamente al estudio y aseguró que no busca protagonizar, sino impulsar el proyecto desde el guion o la producción.
Con una historia ambientada en el Chile de los años 80, el debut de Céspedes impactó al jurado y marca un hito para el cine chileno en Cannes.