
“Thunderbolts*” sorprende en taquilla pero aún está lejos de superar a otros éxitos
El nuevo equipo de antihéroes del MCU inicia su recorrido en taquilla con cifras que confirman el pulso más cauteloso del público hacia la franquicia.
Del director de Traffic y el guionista de Jurassic Park llega a la pantalla grande una historia que sumerge al espectador en la perspectiva de una presencia paranormal, la cual comienza a cohabitar con una familia que no es lo que aparenta.
Cine11 de marzo de 2025Catalogada como un drama de suspenso sobrenatural, Presencia (Presence) relata una historia que posee una poderosa experiencia inmersiva que se vive desde la peculiar visión de un fantasma, cuya existencia es narrada de manera inusual y casi innovadora dentro del género. Lamentablemente, ciertos errores dificultan la fluidez de su trama, dejando una sensación de vacío en su desenlace. A continuación, te contamos nuestra impresión completa de Presencia.
Rebekah (Lucy Liu), su esposo (Chris Sullivan) y sus dos hijos, Chloe y Tyler, se instalan en su nuevo hogar sin imaginar que una inquietante presencia los acecha. A medida que eventos inexplicables comienzan a manifestarse, la familia se ve obligada a enfrentar el enigma de la entidad que los rodea. La historia, contada desde la mirada del espectro, revela cómo su llegada altera la frágil armonía familiar y despierta los fantasmas de un pasado oculto.
Narrada con una estética cinematográfica que invita al espectador a ver a través de los ojos de un ente paranormal, mostrando exactamente lo que el personaje percibe. Que, además, se emplea con una distorsión óptica que genera una incomodidad inmediata, creando con acierto una intriga que hace que te acomodes en el asiento, como un presagio de que algo interesante está por venir.
La historia comienza a tomar forma con la llegada de nuevos personajes: una familia que se muda a la casa y, de forma indirecta, empieza a cohabitar con el espectro. La cotidianidad de los personajes se narra sin grandes complicaciones, con banalidades que van generando cierta ambivalencia, ya que la trama comienza a volverse tediosa por la falta de matices. En ocasiones, surgen secuencias que intentan crear algún tipo de conflicto, pero todo queda a medias, con cortes bruscos a negro, simulando la distorsión del tiempo y el espacio que experimenta la presencia dentro de su propia realidad.
La película presenta un punto de inflexión cuando el espectro se manifiesta por primera vez ante la familia, siempre de manera indirecta, sin llegar a mostrarse. A partir de este momento, la narrativa se acelera y oscurece, y surgen los primeros conflictos, que, aunque no están directamente relacionados con lo paranormal, se entrelazan con ello. A pesar de contar con varios personajes, la falta de visibilidad del protagonista dificulta el desarrollo de un vínculo emocional con la trama. Es en este punto cuando las historias de los coprotagonistas cobran relevancia, equilibrando la desconexión con el personaje principal. Sin embargo, el exceso de problemas familiares no resueltos afecta la fluidez de la narrativa, mientras que el único que avanza es el de la hija menor, quien, debido a su fuerte conexión con el espectro, capta la atención y deja en segundo plano a los demás.
Presencia demuestra en todo momento su ambivalencia, ya que la historia, que comienza de una manera clara, se pierde por completo, dejando varios cabos sueltos. Hacia el final, la película toma un giro inesperado con una trama muy diferente a lo que se presagiaba. Si bien la película ofrece una perspectiva innovadora, poco vista dentro del género, casi considerada un cine clase B, se pueden notar ciertas referencias de películas, como Actividad Paranormal (2007), historia que también es narrada de forma subjetiva. Sin embargo, en esta ocasión, cuesta comprender la idea principal, ya que juega con la imaginación del espectador sin concretarse, lo que puede volverse algo tedioso de ver.
A pesar de no ser una película de terror en el sentido estricto, sino más bien de un exceso de suspenso, Presencia transmite una fuerte crítica social a través de la familia, explorando los vínculos poco convencionales entre madre e hijo, en contraste con la relación entre padre e hija, quienes desempeñan el papel de liderar a una familia fracturada, intentando salvarla. La historia se cuenta sin escrúpulos, con un villano que nunca se anticipa, culminando en un desenlace rápido que resulta difícil de entender en su totalidad, dejando la sensación de vacío que ya se había anticipado.
Como una película innovadora que ofrece una experiencia poco convencional, Presencia es una buena opción para ver en cines, especialmente por su calidad visual. A pesar de contar con un sonido limitado, la experiencia mejora considerablemente cuando el sonido es envolvente.
Presencia tiene programado su estreno en cines para el 13 de marzo.
CALIFICACIÓN: 4.0/5
El nuevo equipo de antihéroes del MCU inicia su recorrido en taquilla con cifras que confirman el pulso más cauteloso del público hacia la franquicia.
La nueva propuesta protagonizada por Alison Brie y Dave Franco que rompe con las convenciones del cine de terror, explorando la codependencia a través de una transformación perturbadora.
Una nueva entrega, rostros conocidos y algunas sorpresas empiezan a tomar forma en el esperado regreso de esta saga de magia y engaño.
El guionista de la icónica trilogía habló sin rodeos tras los rumores despertados por Cobra Kai y dejó claro por qué la historia no continuará.
El grupo de antihéroes disfuncionales liderado por Florence Pugh llega por fin a las salas de cine, en una apuesta por reivindicar tanto su pasado como al MCU.
El primer tráiler revela un giro inesperado en la carrera de Johnson bajo la dirección en solitario de Benny Safdie, en una historia real de lucha y redención.
Un contador letal, un hermano caótico y una red de secretos, El Contador 2 baja la seriedad para subir el ritmo con acción intensa, giros inesperados y humor.
El grupo de antihéroes disfuncionales liderado por Florence Pugh llega por fin a las salas de cine, en una apuesta por reivindicar tanto su pasado como al MCU.
Una nueva entrega, rostros conocidos y algunas sorpresas empiezan a tomar forma en el esperado regreso de esta saga de magia y engaño.
El actor detrás de Clint Barton explicó por qué su regreso a la serie de Marvel no fue posible... y su razón deja varias interrogantes sobre el futuro de la serie.
El nuevo equipo de antihéroes del MCU inicia su recorrido en taquilla con cifras que confirman el pulso más cauteloso del público hacia la franquicia.