Un completo desconocido | Crítica: melancolía musical a través del tiempo

Con un desplante excepcional, Timothée Chalamet se transforma en un Bob Dylan de método, transformando cada escena de la película en un concierto que se disfruta de inicio a fin.

Cine20 de febrero de 2025Magdalena VallejosMagdalena Vallejos

Un completo desconocido (A Complete Unknown) es un drama musical biográfico que no solo relata los primeros éxitos de Bob Dylan en la música folk, sino que también muestra su controversial transformación hacia los sonidos eléctricos, desatando una verdadera revolución en la industria musical de la época. Esta es la premisa que se despliega en la pantalla grande con la audaz interpretación de Timothée Chalamet, quien, de forma muy acertada, da vida a un joven Dylan en una producción que ha acaparado la atención mundial y les ha valido varias nominaciones a los premios Óscar 2025. ¿Son estas nominaciones realmente justificables? A continuación, te contamos nuestra opinión sobre Un completo desconocido.

Crítica de A Complete Unknown
Captura de Timothée Chalamet en Un completo desconocido

En el corazón de la vibrante escena musical de Nueva York a principios de los años 60, en plena efervescencia cultural, un joven misterioso de 19 años proveniente de Minnesota llega al West Village con su guitarra y un talento único, destinado a revolucionar la música estadounidense. A medida que forja relaciones cercanas durante su ascenso a la fama, se siente cada vez más desencantado con el movimiento folk y, decidido a no ser encasillado, toma una decisión que cambiará el rumbo de su carrera y dejará una huella profunda en la cultura global.

La consagración de un soberbio Timothée Chalamet

Dirigida por James Mangold, conocido por producciones como The Wolverine (2013) y Logan (2017), que lo llevó a estar nominado al Óscar a Mejor Guion Adaptado en 2018, es quien da vida a una de las biografías más esperadas del último año. Un completo desconocido no solo ha captado la atención por su elenco, sino también por el despliegue musical que ya se anticipaba. Con una calidad excepcional, la película transmite la sensación de estar en la primera fila de un concierto que te transporta en el tiempo y, de manera completamente inmersiva, atrapa al espectador hasta el punto de no notar los 141 minutos de duración.

A pesar de que la historia no profundiza en la identidad completa de Dylan, entendiendo que su propósito no es revelar quién fue el músico, sino centrarse en un momento clave de su vida que marcó su carrera, se logra comprender de manera muy acertada su narrativa, que no presenta grandes complejidades ni conflictos para el protagonista ni su entorno. Incluso, es una película apta para aquellos espectadores que no conocían al cantante y deciden verla simplemente por el interés de ver a Timothée Chalamet en una nueva faceta como actor.

El Brutalista crítica El Brutalista | Crítica: una impecable actuación de Adrien Brody en una demoledora historia
Crítica de Un completo desconocido
Captura de Monica Barbaro junto a Timothée Chalamet en Un completo desconocido

Reconocido por interpretar personajes, en su mayoría en películas de autor, Timothée Chalamet deslumbra con una caracterización muy de método de Bob Dylan, logrando transmitir la esencia del músico y de la época en la que se desenvuelve. Se nota una profundidad interpretativa sutil, aunque diferente a sus trabajos anteriores, lo que le permite crear un personaje completamente hipnótico, capaz de generar desde la empatía hasta el desagrado, dependiendo de sus reacciones en cada conflicto de la historia.

Sin duda, su presencia escénica atrae la atención del espectador y se complementa de manera orgánica con la de sus compañeros de reparto. Cada personaje en la película logra destacar por los matices que aporta a la historia, según sus características, creando, aunque con diferente profundidad, una conexión con el espectador. Esto le da vitalidad a una narrativa que se sostiene principalmente por sus personajes y, sobre todo, por la música, ya que la trama, por sí sola, resulta algo floja.

Crítica de Un completo desconocido
Captura de Un completo desconocido

Un completo desconocido es una película que relata un momento crucial en la historia de la música de un referente de la industria, pero carece de la profundidad necesaria para ofrecer una narrativa que conecte con emociones más allá de la melancolía de viajar en el tiempo a través de su música. Es evidente que el propósito de la película es retratar, informar y ofrecer un espectáculo, lo cual consigue, pero no logra impactar al nivel de otras producciones nominadas a Mejor Película en los premios Óscar 2025.

Un completo desconocido ya se encuentra disponible en los principales cines del país.

CALIFICACIÓN: 4.1/5

A continuación, puedes ver el tráiler de Un completo desconocido:

Te puede interesar
The Monkey crítica

El mono | Crítica: un festín de humor negro y sangre

Magdalena Vallejos
Cine17 de febrero de 2025

Una vez más, los relatos de terror sobrenatural del reconocido escritor Stephen King se convierten en inspiración para arriesgarse a llevarlos a la pantalla grande, con narraciones clásicas que buscan reinventar el género entre los fanáticos.

Lo más visto
The Monkey crítica

El mono | Crítica: un festín de humor negro y sangre

Magdalena Vallejos
Cine17 de febrero de 2025

Una vez más, los relatos de terror sobrenatural del reconocido escritor Stephen King se convierten en inspiración para arriesgarse a llevarlos a la pantalla grande, con narraciones clásicas que buscan reinventar el género entre los fanáticos.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email. ¡No Spam!