
FICValdivia lanza 32ª edición con nuevas alianzas, venta de abonos y programación oficial
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Este jueves 9 de enero llego a los principales cines del país ¿Quién tiene la culpa?!, el más reciente estreno protagonizado y dirigido por Jorge Alís.
Cine10 de enero de 2025Nueve años después del estreno de Argentino QL, Jorge Alís regresa a las salas de cine con ¿Quién tiene la culpa?!, una película que representa su conocido humor ácido, combinando comedia con situaciones incómodas que buscan invitar a reflexionar sobre las responsabilidades individuales y colectivas. En esta nueva producción, Alís explora con ironía temas tan actuales como los vínculos familiares, la sociedad y la eterna búsqueda de culpables para toda ocasión. A continuación, te contamos qué nos pareció en nuestra crítica.
La historia comienza con Valentina, una adolescente que decide hornear un pan de pascua especial al que agrega una cantidad impresionante de drogas. Todo se descontrola cuando Valentina deja accidentalmente el bizcocho entre la comida preparada para una celebración de sus padres con amigos. Mientras ella parte a su propia fiesta, el pan de pascua, que prometía ser la diversión de todos sus compañeros, termina siendo consumido por los asistentes a la reunión familiar.
El conflicto principal surge cuando uno de los asistentes, un niño de 8 años, hijo de un amigo de la familia, también prueba el pan de pascua, desatando una serie de situaciones tensas e hilarantes entre los adultos, quienes sufren los efectos del bizcocho sin saber su origen.
Con un guion lleno de ironías, la película plantea una pregunta universal que parece nunca tener respuesta: ¿de quién es la culpa cuando todo se desmorona? Desde el caos de una familia enfrentando un evento inesperado hasta las tensiones que reflejan problemas sociales más amplios, la película pone el foco en la confianza y lealtad entre los personajes.
A medida que los personajes enfrentan situaciones insólitas, las drogas despojan a los adultos de sus máscaras, exponiendo verdades personales difíciles de afrontar. Este actúa como catalizador, acentuando los conflictos preexistentes y dejando al descubierto la fragilidad de las relaciones humanas.
Uno de los puntos fuertes de la película es su guion, que logra captar con precisión las particularidades del lenguaje y la idiosincrasia chilena, haciendo que cada situación, por absurda que parezca, se sienta cercana y actual. Desde los momentos de caos familiar hasta los choques culturales, la película encuentra su fuerza en la capacidad de reírse de las contradicciones que definen la sociedad chilena.
Sin embargo, esta fortaleza es también su principal debilidad. La historia carece de un desarrollo narrativo sólido y se siente como una acumulación de situaciones absurdas que dependen completamente del detonante de las drogas. Sin este elemento, la película pierde su cohesión y no alcanza las expectativas de una producción que invita a la reflexión. El resultado final es una serie de situaciones extremadamente incómodas, con un niño en medio del conflicto, pero sin una conclusión significativa.
La película se sostiene por sus chistes, pero estos no son aptos para todos. Su público objetivo parece ser quienes disfrutaron de la comedia de los años 90 y 2000, con un conocimiento del acontecer nacional y una conexión con el humor de la televisión nacional. Para un público más joven, habituado a la inmediatez de las redes sociales, los chistes y referencias podrían no resonar, lo que limita su alcance.
¿Quién tiene la culpa?! es una comedia absurda y ligera, ideal para quienes buscan un humor nostálgico con un toque moderno. Aunque la película logra entretener y arrancar risas, carece de profundidad y no cumple con la promesa de una reflexión significativa.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
La popular serie de televisión, ganadora del premio Peabody, anuncia su debut en el cine en una ambiciosa producción de la mano de su creador, Joe Brumm.
El multipremiado drama de Laura Donoso, aclamado por su visión íntima y feminista, se estrena en su país de origen tras un exitoso recorrido.
El Conjuro 4: Último Ritos ofrece otro emocionante capítulo del icónico universo cinematográfico de El Conjuro, basado en hechos reales. Vera Farmiga y Patri...
La saga El Conjuro llega a su capítulo final en cines, con una historia más intensa y un desenlace que rinde homenaje a sus fanáticos
El multipremiado drama de Laura Donoso, aclamado por su visión íntima y feminista, se estrena en su país de origen tras un exitoso recorrido.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.