
La nueva película de Jeremy Allen White explora el lado más oscuro de la fama
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Kongkiat Komesiri vuelve a la pantalla con su emblemática temática gore en donde sus películas destacan por el alto contenido de sangre, horror y acción.
Cine08 de noviembre de 2024No es sorpresa para los fanáticos del cine asiático que Kongkiat Komesiri es uno de los directores reconocidos por sus producciones sangrientas. Uno de sus últimos éxitos fue Let’s fight ghost, serie de 2021 que tuvo gran recibimiento por parte de la crítica.
Operación Zombie: Resurrección (dirigida por Komesiri) transcurre durante la Segunda Guerra Mundial, momento en el que un conflicto entre Tailandia y Japón desencadena un terrible desenlace. A pesar de que la trama principal son la sangre y la acción, el final de la película puede dejar pensando sobre las guerras y cuáles son sus propósitos realmente, si vale la pena sacrificar tantas vidas y todo el sufrimiento que hay detrás de estas.
La película presenta una mezcla de horror y acción, con la trama principal centrada en los zombies, que fueron creados como una potente arma biológica por parte de los japoneses para ganar la guerra. Durante la trama se puede experimentar la hermandad entre los protagonistas Mek y Mok.
Lo destacable de esta producción es que la acción comienza rápidamente, lo que mantiene al espectador con una sensación constante de adrenalina desde el inicio. La trama gira en torno a un tema simple: la guerra, pero con la inclusión de zombies, mucha sangre y gore. Algo bien característico de este director.
Aunque no es difícil de entender, hay momentos en los que el guion pierde el rumbo, lo que provoca que, en ciertos instantes, se vuelva incoherente y algo repetitivo, como si la película no tuviera un rumbo concreto y a veces las historias contadas no conectan mucho entre sí. Sin embargo, el maquillaje, los efectos especiales y la propuesta visual son impresionantes, algo que siempre ha sido una característica destacada del cine asiático.
Por otro lado, en la película podemos ver cómo estos guerrilleros, convertidos en zombies, conservan conciencia moral y enfrentan problemas interpersonales, lo que lleva a cuestionarse preguntas profundas en medio de un caos sangriento: ¿quiénes son los verdaderos monstruos en la guerra?
Operación Zombie: Resurrección es una película que sí o sí debes ver, no solo por lo sangriento y alto contenido gore, sino también por el mensaje que tiene detrás. La gran apuesta del cine asiático llega a los cines este 7 de noviembre.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.