
Haz que regrese | Crítica: pertubadora, inquietante y desgarradora
El 21 de agosto llega a los cines la mejor película de terror del año, Haz que regrese, con Sally Hawkins en su reparto protagónico. Aquí nuestra crítica.
El reino de Kensuke es una adaptación de la novela infantil de Michael Morpurgo y sigue a un joven en una aventura de supervivencia y conocimiento propio.
Cine23 de agosto de 2024Bajo la dirección de Neil Boyle y Kirk Hendry, El reino de Kensuke es una adaptación de la novela homónima de Michael Morpurgo. La historia sigue a Michael, un niño que cae al mar desde el barco en el que viajaba con su familia, siendo arrastrado por la corriente hasta una isla desierta. Varado en tierra de nadie, donde la naturaleza es un sistema de vida y la soledad un hábito, Michael conocerá el mundo que está fuera de su visión —aún— infantil y comenzará una aventura de supervivencia y descubrimiento que lo cambiará para siempre.
En compañía de su perra Stella, sin el cuidado de su familia y en un lugar donde solo se escucha el ruido del mar, el pequeño joven no dimensiona la complejidad de la naturaleza, lo peligroso que es tener a los pies un océano que inunda la isla en la noche y en el día un torrente que invita a probar el agua salada a falta de hidratación. Está solo frente al mundo, incomunicado. Pero todo esto cambia cuando conoce a Kensuke, por medio de él se comienza a acercar a un modo de vida que solo se entiende cuando la soledad abraza el hábitat.
A la manera de El libro de la selva y Tarzán, El reino de Kensuke se destaca por agudizar su mirada en la humanidad y en la naturaleza, y cómo en ese encuentro se halla un conocimiento general acerca de la vida, la costumbre y la familia. En la isla solo se encuentran animales que les enseñan a los personajes a convivir entre todos y también con sí mismos, revelando que al fin y al cabo, debemos adaptarnos a la naturaleza y no a ella nosotros.
La magia de El reino de Kensuke se encuentra en eso que no está dicho. Los personajes no hablan el mismo idioma y por lo tanto, su medio de comunicación es la naturaleza, el pasado y la nostalgia. Al igual que Michael, Kensuke fue arrastrado por el mar a la isla, llevaba años en ella, se adaptó y mimetizó en su modo de vida. Esto es algo abrupto de entender al comienzo, pero tiene sentido cuando se expone el pasado de Kensuke: mediante un dibujo se muestra la tragedia de Nagasaki. Sin diálogo, el espectador entiende que Kensuke y su familia fueron víctimas de la bomba atómica.
Ahí se infiere que Kensuke rehúye de su pasado y también de ese mundo que olvida los principios divinos de la convivencia, ese mundo que se basa en la guerra y extingue al ser humano. Cuando se asume esto, el tono de la animación cambia, ya no es una historia sobre un niño en una isla desierta en medio de la nada. Ahora esa nada abraza a Kensuke y a Michael, y nosotros, los espectadores, entendemos el porqué Kensuke se mantiene en la isla, porqué comprende su orden, no interfiere en el hábitat, más bien se adapta de una manera respetuosa. Se camufla en esa vida y se vuelve parte.
El estilo de animación y la tosquedad de algunas técnicas, se comprenden cuando se muestran los paisajes de la isla, el peso está en esa naturaleza impoluta que envuelve a los personajes: es la verdadera protagonista. Michael aprende de Kensuke este modo de interactuar con la naturaleza, comienza a apreciar el mundo y a añorar a su familia. Experimenta el dolor de la pérdida a través de su naufragio pero también a través de Kensuke, sin ninguna palabra de por medio. Entiende que el anciano perdió todo y que la isla es su nuevo —propio— mundo.
El reino de Kensuke ya está disponible en cines.
El 21 de agosto llega a los cines la mejor película de terror del año, Haz que regrese, con Sally Hawkins en su reparto protagónico. Aquí nuestra crítica.
El director reveló en un podcast por qué decidió abandonar The Movie Critic y dio pistas sobre la secuela de uno de sus filmes.
El codirector de DC Studios confirma que el tratamiento del guion está listo y que la producción del nuevo filme del Hombre de Acero ya se programa.
El director de la cinta de 2003 habla sobre el legado de la comedia, su vínculo con Lindsay Lohan y su ausencia en el nuevo proyecto de Disney.
Un thriller de Warner Bros. consolida su dominio en la taquilla, mientras la nueva entrega de acción con Bob Odenkirk no logra el impulso esperado.
La segunda película de Jujutsu Kaisen revive uno de los arcos más dolorosos del manga con emoción, ritmo sólido y una animación de gran calidad.
La producción china que rompió récords mundiales regresa con una historia épica de alianzas inesperadas, criaturas míticas y batallas legendarias.
El 21 de agosto llega a los cines la mejor película de terror del año, Haz que regrese, con Sally Hawkins en su reparto protagónico. Aquí nuestra crítica.
La segunda película de Jujutsu Kaisen revive uno de los arcos más dolorosos del manga con emoción, ritmo sólido y una animación de gran calidad.
El director de la cinta de 2003 habla sobre el legado de la comedia, su vínculo con Lindsay Lohan y su ausencia en el nuevo proyecto de Disney.
El director reveló en un podcast por qué decidió abandonar The Movie Critic y dio pistas sobre la secuela de uno de sus filmes.