
“Mascotas al rescate”: una nueva historia animada donde los animales lideran la misión
Una misión liderada por un astuto mapache busca evitar el desastre en esta nueva apuesta animada que mezcla humor, acción y valores familiares.
Dirigida por los hermanos Cairnes, De noche con el diablo, es una cinta que además de basar su centro en referencias clásicas, propone un terror ingenioso.
Cine17 de julio de 2024De noche con el diablo (Late Night with the Devil) está bien pensada, no acude a recursos básicos y trillados que hasta el día de hoy están sobrexplotados en el cine de terror. Acude, más bien, a la conceptualización de ciertos referentes y se desarrolla como una especie de oda: una oda a los años 70, a la televisión y a la fama.
La película arranca mostrando la historia —y fama— de Jack Delroy (David Dastmalchian), dan a entender al espectador que es un presentador de televisión que se encuentra entre los mejores, pero que no es el primero de esos años. Delroy está decidido a impulsar el éxito de su programa —“Night Owls”— y para lograrlo, durante la noche de Halloween de 1977, invita al set a Lily, una adolescente que al parecer, está poseída. De ahí en adelante comienzan una serie de eventos que van contra natura.
El factor que enriquece la historia es que De noche con el diablo no ofrece un terror tradicional, ni tampoco explora los miedos que se generan en un espacio cerrado o natural —una casa, un laberinto o un bosque—. La cinta de los hermanos Cairnes explora el recurso found footage a partir de un programa de televisión, explora también los años 70 y su directa relación con las sectas y con los falsos mesías. También indaga en las ansias de la fama y en los límites del éxito.
Un buen relato no es el que se expone de manera clara; visible. El buen relato es el que, pese a su dificultad, deja pequeñas pistas que tienen sentido a corto o largo plazo. De noche con el diablo es un buen relato; desde el inicio de la película no se sabe de forma exacta cómo va a concluir, porque su manera de exponer cada una de las situaciones es diferente entre sí. Es un programa de televisión, que concentra una dinámica televisiva —todo puede ser falso y real al mismo tiempo—, pero también se trasluce el detrás de escena. El trabajo de cámaras, la música y la tensión inherente, hacen creer que en cualquier momento la historia puede dar un vuelco y cambiar el rumbo de su linealidad.
Sin embargo, a medida que la historia —el programa— avanza, se comienza a entretejer este verdadero conflicto: la fama y sus límites. En realidad, De noche con el diablo es una especie de oda a la ambición y al enceguecimiento que produce el hambre del éxito, hasta el punto de, quizás, venderle el alma al diablo.
Todos los personajes son arquetipos de visiones del mundo. El primer invitado es el médium, quien comienza levantado dudas en torno a cuál es su labor y si esta es real o un show televisivo. El escéptico —Carmichael—, está en el programa para establecer cómo funciona la realidad bajo los estándares de lo natural, y que finalmente cualquier obra “mágica” o “demoníaca” son trucos televisivos. Lily y June Ross-Mitchell —la niña que está bajo posesión y su parapsicóloga—, son lo opuesto, son la ciencia y la creencia confirmando el mito: así como existe Dios, también existe Satanás.
De noche con el diablo es la mezcla perfecta entre historia, ficción y estilo. La construcción de todo el panorama y el clima de programa de televisión no está tan lejano a lo que hemos visto en la realidad. Incluso, la película también puede concentrar una crítica a cómo se maneja la televisión y los programas al estilo de “Night Owls”. Por momentos, De noche con el diablo se siente una ironía en torno a ciertos programas que están insertos en la actualidad y también, toma como referencia eventos que sí se mostraron a las masas. Al fin y al cabo, no hay que olvidar que la entretención es un negocio y la ficción siempre va a ser una copia y semejanza de nuestra realidad.
De noche con el diablo se estrena el 18 de julio en cines nacionales
Una misión liderada por un astuto mapache busca evitar el desastre en esta nueva apuesta animada que mezcla humor, acción y valores familiares.
Este 3 de julio vuelve la franquicia Jurassic World con Scarlett Johansson y Jonathan Bayle como protagonistas. Conoce todos los detalles en nuestra crítica.
La secuela del inesperado éxito viral de 2023 se estancó en su estreno, revelando un descenso en el interés del público y reabriendo el debate sobre el atractivo de las franquicias originales.
Basada en el exitoso y crudo libro de Jennette McCurdy, la nueva serie explorará la compleja y disfuncional relación entre una joven actriz y su controladora madre.
La icónica creación de Dr. Seuss se prepara para una nueva vida en el cine, esta vez con una propuesta animada que promete sorprender a toda una generación y redefinir su legado.
El visionario director de Duna fue elegido para liderar una nueva y ambiciosa etapa de 007. ¿Será este el giro audaz que la franquicia necesita?
Una de las películas más esperadas del año llega con Brad Pitt al volante, decidido a correr la carrera más importante de su vida y a reivindicar su pasado.
Este 2 de julio aterriza a Prime Video su nueva película de acción, Jefes de Estado. Revisa aquí nuestra crítica de esta comedia protagonizada por John Cena.
La secuela del inesperado éxito viral de 2023 se estancó en su estreno, revelando un descenso en el interés del público y reabriendo el debate sobre el atractivo de las franquicias originales.
La temporada de anime verano 2025 llegó con estrenos esperados, nuevas producciones y grandes regresos. Estos son los títulos que no te puedes perder.
Este 3 de julio vuelve la franquicia Jurassic World con Scarlett Johansson y Jonathan Bayle como protagonistas. Conoce todos los detalles en nuestra crítica.