
“Mascotas al rescate”: una nueva historia animada donde los animales lideran la misión
Una misión liderada por un astuto mapache busca evitar el desastre en esta nueva apuesta animada que mezcla humor, acción y valores familiares.
Los polacos Kobiela y Welchman vuelven con La vida de Jagna, película basada en una novela escrita por el Premio Nobel de Literatura: Władysław Reymont.
Cine06 de junio de 2024La vida de Jagna (Chłopi) es la nueva película de los creadores de Loving Vincent, animación nominada al Óscar en 2018. En esta nueva producción se vuelve a presentar la técnica animada hecha en base a cuadros pintados al óleo y, de esa manera, construye una marca fundamental para sus creadores.
Los animadores polacos Dorota Kobiela y Hugh Welchman trabajaron durante 10 años en una historia que se desenvuelve en una villa en Polonia a fines del siglo XIX, donde vive la joven Jagna, una mujer que a pesar de la alegría e ímpetu por vivir que representa, está oprimida por un sistema patriarcal que la obliga a casarse con el padre del hombre que realmente ama. La película se desarrolla a lo largo de las cuatros estaciones del año y revela, casi de una manera poética, cómo su espíritu libre comienza a emanciparse de las reglas que la misma sociedad ha impuesto sobre ella.
La vida de Jagna, además de estar a cargo de más de 100 artistas provenientes de Polonia, Serbia, Lituania y Ucrania, está basada en la novela Los campesinos de Władysław Reymont, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1924. La obra literaria es un clásico para los polacos y por ende, dentro de la película, se muestra parte de sus tradiciones y costumbres, aportando a la producción una gran riqueza cultural.
La animación polaca configura una tragedia y casi un mito en torno a una mujer que solo deseaba ser libre. Pero la libertad para aquellos años era sinónimo de promiscuidad y deslealtad hacia el hecho de ser mujer, ya que la figura femenina se debía presentar casi como una especie de virgen para que aquellos que necesitaran de su compañía, la desposaran a cambio de tierras y buena vida. La producción polaca deja a lo largo de la historia una frase que condensa la verdadera problemática: el amor va y viene, pero es la tierra la que siempre permanece.
Los intereses materiales y la codicia son los que mueven al pueblo, pero Jagna pareciera rechazar constantemente esa forma de vida, y busca una que se relaciona con lo que ella necesita para sentirse completa: la libertad. En esta historia Jagna es la oveja negra, ya que nadie puede luchar solo por sus intereses y por sobre todo, tampoco nadie puede creer en el amor, porque este es una pieza más de la libertad. A diferencia de lo que se pudo ver en Loving Vincent, La vida de Jagna es una película que presenta tensión, acá la técnica no es el centro inamovible.
A pesar de que la marca de La vida de Jagna se erige en su técnica, la crítica está apuntando a que no se entiende a cabalidad el porqué de su uso. En el caso de Loving Vincent es visible, la técnica tenía su base en el arte tan característico de Van Gogh, entonces se contaba su historia a través de las cartas y también por medio de su pintura, que en sí misma conjeturaba una incógnita.
Para entender el filme y el porqué de la técnica, hay que entender primero que Los campesinos es una obra cúlmine dentro de la literatura polaca, un clásico y lectura obligatoria en los colegios. Además, su autor, Władysław Reymont, fue un escritor que arraigó su obra al género del naturalismo, estilo que también se ve absolutamente proyectado en la animación de Kobiela y Welchman. Entonces, de cierta manera, La vida de Jagna, es una especie de oda a Los campesinos y a todo el contexto que envuelve la obra, intenta hacer trascender las costumbres y tradiciones, y además, procura difundir un mito que no se diluye en la historia: el de una mujer que solo deseaba ser libre.
La vida de Jagna ya está disponible en cines nacionales.
Una misión liderada por un astuto mapache busca evitar el desastre en esta nueva apuesta animada que mezcla humor, acción y valores familiares.
Este 3 de julio vuelve la franquicia Jurassic World con Scarlett Johansson y Jonathan Bayle como protagonistas. Conoce todos los detalles en nuestra crítica.
La secuela del inesperado éxito viral de 2023 se estancó en su estreno, revelando un descenso en el interés del público y reabriendo el debate sobre el atractivo de las franquicias originales.
Basada en el exitoso y crudo libro de Jennette McCurdy, la nueva serie explorará la compleja y disfuncional relación entre una joven actriz y su controladora madre.
La icónica creación de Dr. Seuss se prepara para una nueva vida en el cine, esta vez con una propuesta animada que promete sorprender a toda una generación y redefinir su legado.
El visionario director de Duna fue elegido para liderar una nueva y ambiciosa etapa de 007. ¿Será este el giro audaz que la franquicia necesita?
Una de las películas más esperadas del año llega con Brad Pitt al volante, decidido a correr la carrera más importante de su vida y a reivindicar su pasado.
Este 2 de julio aterriza a Prime Video su nueva película de acción, Jefes de Estado. Revisa aquí nuestra crítica de esta comedia protagonizada por John Cena.
La secuela del inesperado éxito viral de 2023 se estancó en su estreno, revelando un descenso en el interés del público y reabriendo el debate sobre el atractivo de las franquicias originales.
La temporada de anime verano 2025 llegó con estrenos esperados, nuevas producciones y grandes regresos. Estos son los títulos que no te puedes perder.
Este 3 de julio vuelve la franquicia Jurassic World con Scarlett Johansson y Jonathan Bayle como protagonistas. Conoce todos los detalles en nuestra crítica.