
La nueva era de Superman inicia su camino en el DCU con una película que, entre grandes nombres y una historia ambiciosa, promete superar todas las expectativas.
La saga basada en el libro de Pierre Boulle vuelve una vez más a los cines, con una nueva historia y nuevos personajes. Nuestra reseña a continuación.
Cine09 de mayo de 2024Era 2011 cuando una antigua saga llegaba una vez más a los cines, pero de forma totalmente renovada, con Rise of the Planet of the Apes —El Planeta de los Simios: (R)Evolución en Latinoamérica—, con James Franco como protagonista junto a su querido César. Esta película marcó el reinicio de una historia muy exitosa originalmente basada en el libro de Pierre Boulle de 1963 (La planète des singes). Ya en 2024, esta saga reinventada llega con su cuarta película, El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, de la que comentaremos a continuación para saber si vale la pena ver o no.
La sinopsis indica que la cinta se enmarca varias generaciones después de los eventos vividos con César —visto en las películas de 2011, 2014 y 2017—. Ahora los simios tienen el control del planeta y los humanos han pasado a ser “la especie inferior” al haber perdido distintas capacidades. En ese contexto, un simio con aires de tirano se alza sobre el resto y será Noa, el protagonista de esta historia, el simio que buscará arruinar sus planes.
Si hay algo que muchas veces cuesta, es acostumbrarse a que el protagonista de una saga ya no esté —¿quién imagina Terminator sin el T-800 o Toy Story sin Woody?—. Ahí el trabajo para el guion es mayor, ya que hay que cautivar con una historia nueva a la vez que se mantiene la esencia de las películas anteriores; y en este caso eso lo que ocurre. César en las películas anteriores era el 80% del peso de la historia: lo vimos crecer y desarrollarse, física y emocionalmente, y no tenerlo significa tener que reencantarse con el nuevo protagonista, cuestión que se logra hasta cierto punto debido a la emotividad de momentos que vive el personaje y el tiempo que se le dedica a su arco argumental.
Y justamente esto último es parte de lo más relevante de esta producción; si bien la historia está marcada por la aventura, es decir, que se mantiene ese carácter de las cintas anteriores, hay que decir que no es para todo público. La duración es de 2 horas 25 minutos y con alta probabilidad quienes no han visto las películas anteriores les resulte una historia larga, hasta tediosa, pero al fin y al cabo son minutos necesarios para entender por qué pasa lo que pasa.
Es decir, estamos en presencia de una secuela correcta, con una historia bien desarrollada —que guarda un sorpresivo as bajo la manga para el final, quizás demasiado sorpresivo— y por momentos muy emotiva y contemplativa, que conserva la esencia “aventuresca”. Apta especialmente para los seguidores de la saga.
Técnicamente se siente como un producto impecable. ¿Tiene errores? Por supuesto que sí, especialmente con algunos personajes cuya presencia está algo forzada, pero son menos en comparación con sus aciertos, que incluyen grandes secuencias de acción y efectos visuales de gran calidad, lo que hace de El Planeta de los Simios: Nuevo Reino una película totalmente recomendable para quienes gustan de la ciencia ficción.
Desde este 9 de mayo en cines.
La nueva era de Superman inicia su camino en el DCU con una película que, entre grandes nombres y una historia ambiciosa, promete superar todas las expectativas.
Con el amor y la familia en juego, una pareja de élite se vuelve enemiga de su propia organización en este nuevo thriller de acción que llega a cines.
El director de Wicked toma el volante de una nueva y ambiciosa apuesta de Mattel y Warner Bros., mientras el estudio busca replicar el fenómeno de Barbie.
Por primera vez, el cine y la ciencia se encuentran en un laboratorio inmersivo que promete cambiar la forma en que entendemos el conocimiento.
Dos grandes estrenos dominan la taquilla, pero cifras y reacciones revelan un resultado inesperado que vale la pena analizar.
Con funciones especiales y cine foros durante julio, el nuevo ciclo "Deambular por el Barrio", explora el tránsito solitario hacia la adultez desde el cine independiente.
Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World: Dominio, la ecología del planeta se ha vuelto inhóspita para los dinosaurios. Los que quedan viv...
Dos grandes estrenos dominan la taquilla, pero cifras y reacciones revelan un resultado inesperado que vale la pena analizar.
Lo que parece desorden es arte. El equipo de sonido de la aclamada serie The Bear revela cómo construye su atmósfera más visceral para el espectador.
El director de Wicked toma el volante de una nueva y ambiciosa apuesta de Mattel y Warner Bros., mientras el estudio busca replicar el fenómeno de Barbie.
Con el amor y la familia en juego, una pareja de élite se vuelve enemiga de su propia organización en este nuevo thriller de acción que llega a cines.