
La Vida de Chuck | Crítica: la obra más luminosa de Mike Flanagan
Mike Flanagan adapta a Stephen King en una película sorpresivamente sin terror, llena de optimismo, humanidad y una reflexión alentadora sobre la vida.
La saga basada en el libro de Pierre Boulle vuelve una vez más a los cines, con una nueva historia y nuevos personajes. Nuestra reseña a continuación.
Cine09 de mayo de 2024Era 2011 cuando una antigua saga llegaba una vez más a los cines, pero de forma totalmente renovada, con Rise of the Planet of the Apes —El Planeta de los Simios: (R)Evolución en Latinoamérica—, con James Franco como protagonista junto a su querido César. Esta película marcó el reinicio de una historia muy exitosa originalmente basada en el libro de Pierre Boulle de 1963 (La planète des singes). Ya en 2024, esta saga reinventada llega con su cuarta película, El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, de la que comentaremos a continuación para saber si vale la pena ver o no.
La sinopsis indica que la cinta se enmarca varias generaciones después de los eventos vividos con César —visto en las películas de 2011, 2014 y 2017—. Ahora los simios tienen el control del planeta y los humanos han pasado a ser “la especie inferior” al haber perdido distintas capacidades. En ese contexto, un simio con aires de tirano se alza sobre el resto y será Noa, el protagonista de esta historia, el simio que buscará arruinar sus planes.
Si hay algo que muchas veces cuesta, es acostumbrarse a que el protagonista de una saga ya no esté —¿quién imagina Terminator sin el T-800 o Toy Story sin Woody?—. Ahí el trabajo para el guion es mayor, ya que hay que cautivar con una historia nueva a la vez que se mantiene la esencia de las películas anteriores; y en este caso eso lo que ocurre. César en las películas anteriores era el 80% del peso de la historia: lo vimos crecer y desarrollarse, física y emocionalmente, y no tenerlo significa tener que reencantarse con el nuevo protagonista, cuestión que se logra hasta cierto punto debido a la emotividad de momentos que vive el personaje y el tiempo que se le dedica a su arco argumental.
Y justamente esto último es parte de lo más relevante de esta producción; si bien la historia está marcada por la aventura, es decir, que se mantiene ese carácter de las cintas anteriores, hay que decir que no es para todo público. La duración es de 2 horas 25 minutos y con alta probabilidad quienes no han visto las películas anteriores les resulte una historia larga, hasta tediosa, pero al fin y al cabo son minutos necesarios para entender por qué pasa lo que pasa.
Es decir, estamos en presencia de una secuela correcta, con una historia bien desarrollada —que guarda un sorpresivo as bajo la manga para el final, quizás demasiado sorpresivo— y por momentos muy emotiva y contemplativa, que conserva la esencia “aventuresca”. Apta especialmente para los seguidores de la saga.
Técnicamente se siente como un producto impecable. ¿Tiene errores? Por supuesto que sí, especialmente con algunos personajes cuya presencia está algo forzada, pero son menos en comparación con sus aciertos, que incluyen grandes secuencias de acción y efectos visuales de gran calidad, lo que hace de El Planeta de los Simios: Nuevo Reino una película totalmente recomendable para quienes gustan de la ciencia ficción.
Desde este 9 de mayo en cines.
Mike Flanagan adapta a Stephen King en una película sorpresivamente sin terror, llena de optimismo, humanidad y una reflexión alentadora sobre la vida.
La saga El Conjuro llega a su capítulo final en cines, con una historia más intensa y un desenlace que rinde homenaje a sus fanáticos
La última entrega de la franquicia de El Conjuro ha superado en preventa a todos los filmes de la saga y a otros grandes éxitos de Warner Bros. en Chile.
El elenco incluye a Elisa Zulueta, Gonzalo Valenzuela, Tiago Correa, Yamila Reyna y Kika Silva en su debut actoral. La cinta se estrena durante las Fiestas Patrias.
¿Hasta dónde serías capaz de llegar? Esa es la premisa del nuevo thriller distópico de Francis Lawrence, que llegará a los cines este 4 de septiembre.
El multipremiado drama de Diego Céspedes, que explora la epidemia del SIDA, fue elegido por la Academia de Cine de Chile para competir en Hollywood.
¿Hasta dónde serías capaz de llegar? Esa es la premisa del nuevo thriller distópico de Francis Lawrence, que llegará a los cines este 4 de septiembre.
El elenco incluye a Elisa Zulueta, Gonzalo Valenzuela, Tiago Correa, Yamila Reyna y Kika Silva en su debut actoral. La cinta se estrena durante las Fiestas Patrias.
La última entrega de la franquicia de El Conjuro ha superado en preventa a todos los filmes de la saga y a otros grandes éxitos de Warner Bros. en Chile.
La saga El Conjuro llega a su capítulo final en cines, con una historia más intensa y un desenlace que rinde homenaje a sus fanáticos
Mike Flanagan adapta a Stephen King en una película sorpresivamente sin terror, llena de optimismo, humanidad y una reflexión alentadora sobre la vida.