
Haz que regrese | Crítica: pertubadora, inquietante y desgarradora
El 21 de agosto llega a los cines la mejor película de terror del año, Haz que regrese, con Sally Hawkins en su reparto protagónico. Aquí nuestra crítica.
Una nueva propuesta de terror y suspenso llega a la pantalla grande, dispuesta a estremecer cada parte de tu cuerpo y replantearte tus más profundas fobias. Descubre todos los detalles de Arácnidos.
Cine17 de abril de 2024El director Sébastien Vanicek demuestra magistralmente cómo a partir de una idea tan común como la repulsión hacia las arañas puede dar lugar a una historia de suspenso profundo, prescindiendo de elementos paranormales para infundir miedo. Su habilidad para transmitir esta sensación no solo impacta a nivel emocional, sino también físico, lo que coloca a Arácnidos en un nivel destacado en cuanto a críticas se refiere.
La película presenta a Kaleb, un apasionado de la vida silvestre que se gana la vida con trabajos ocasionales. En una visita a un mercado de mascotas exóticas, queda cautivado por una araña venenosa y decide llevársela a casa. Sin embargo, en un descuido, la araña escapa y se reproduce rápidamente, convirtiendo su apartamento en un laberinto de telarañas mortales. Mientras tanto, las autoridades realizan una inspección en el edificio, donde los residentes se ven atrapados en una emboscada mortal. Ahora, Kaleb y sus amigos deben encontrar una salida desesperadamente para sobrevivir.
Han pasado varios años desde que las películas de terror basadas en animales o insectos mutantes se viralizaron, convirtiéndose en clásicos del género e inspirando futuras producciones. En un intento por adaptarse a una era moderna donde infundir miedo ya no es tarea fácil, Arácnidos logra capturar una esencia casi olvidada, demostrando que el terror puede ser más impactante con una producción de bajo presupuesto pero con una historia bien contada.
Aunque algunas escenas podrían considerarse desechables e innecesarias, estas no logran perturbar ni desviar el enfoque de la historia en su conjunto. A partir de la mitad de la película, cuando comienza la odisea de este grupo de amigos por sobrevivir ante la invasión arácnida, el ritmo se acelera notablemente, manteniendo al espectador completamente inmerso en la trama. Esto se debe en parte a la capacidad de conectar con algunos de los personajes, aunque algunos son bastante imprescindibles, y con sus emociones a medida que avanza la historia.
A pesar de no convertirse en una obra de arte dentro del género, Sébastien Vanicek logra acertar casi a la perfección en la elección de conflictos, así como en el desarrollo de personajes, especialmente los principales. Esto, acompañado de un guion notablemente predecible y ligero, podría haber significado un rotundo fracaso. Sin embargo, la creatividad del director para representar el terror de las arañas no solo se limitó a una mera representación visual, sino que también se valió de herramientas como la selección de sonidos y gritos fuera de campo, lo cual resultó más que suficiente para generar la repulsión y el suspenso en cada escena.
Para los fervientes amantes del terror, puede surgir cierta ambigüedad respecto a Arácnidos, ya que la película ofrece numerosas oportunidades en las que parece alejarse de los estándares del género. El humor y las situaciones un tanto burdas e irrelevantes, aunque brevemente cómicas, alivian el suspenso representado, lo cual puede ser apreciado o criticado según la percepción de cada espectador.
En una era moderna donde existe una amplia variedad de películas de suspenso, Arácnidos demuestra un juego narrativo bastante perturbador que puede reavivar fobias ya superadas, ofreciendo así una noche de entretenimiento cinematográfico.
Arácnidos tiene programado su estreno el 18 de abril en los principales cines del país.
El 21 de agosto llega a los cines la mejor película de terror del año, Haz que regrese, con Sally Hawkins en su reparto protagónico. Aquí nuestra crítica.
El director reveló en un podcast por qué decidió abandonar The Movie Critic y dio pistas sobre la secuela de uno de sus filmes.
El codirector de DC Studios confirma que el tratamiento del guion está listo y que la producción del nuevo filme del Hombre de Acero ya se programa.
El director de la cinta de 2003 habla sobre el legado de la comedia, su vínculo con Lindsay Lohan y su ausencia en el nuevo proyecto de Disney.
Un thriller de Warner Bros. consolida su dominio en la taquilla, mientras la nueva entrega de acción con Bob Odenkirk no logra el impulso esperado.
La segunda película de Jujutsu Kaisen revive uno de los arcos más dolorosos del manga con emoción, ritmo sólido y una animación de gran calidad.
La producción china que rompió récords mundiales regresa con una historia épica de alianzas inesperadas, criaturas míticas y batallas legendarias.
La segunda película de Jujutsu Kaisen revive uno de los arcos más dolorosos del manga con emoción, ritmo sólido y una animación de gran calidad.
Un thriller de Warner Bros. consolida su dominio en la taquilla, mientras la nueva entrega de acción con Bob Odenkirk no logra el impulso esperado.
El director de la cinta de 2003 habla sobre el legado de la comedia, su vínculo con Lindsay Lohan y su ausencia en el nuevo proyecto de Disney.
El codirector de DC Studios confirma que el tratamiento del guion está listo y que la producción del nuevo filme del Hombre de Acero ya se programa.