
Zoopocalipsis | Crítica: humor, terror y criaturas pegajosas en el zoológico
Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.
Dirigida por Sam Taylor-Johnson, Back to black es el relato de la tragedia que envuelve la vida, obra y muerte de la cantante Amy Winehouse.
Cine11 de abril de 2024
Celinda TapiaBack to black es el nombre del álbum más elogiado y exitoso de Amy Winehouse y marca el punto culmine de su vida, es un entre: vida y muerte. La nueva película de Sam Taylor-Johnson funciona como introducción y desarrollo del personaje que Winehouse crea a partir de su carrera musical. Muestra la gran relación que tenía con su abuela, el camino artístico que construye y también cómo los excesos —y el amor— terminan con su vida. Sam Taylor-Johnson explora desde un punto de vista creativo la vida de Winehouse, no abarca la historia a partir de los medios, de la familia o de la realidad, más bien delinea su historia a partir de las letras de sus canciones. De una u otra manera, Taylor-Johnson construye la historia de Amy Winehouse a raíz de la perspectiva de la misma artista.
Sin embargo, aunque esa construcción sea creativa, cae en la misma narrativa: el ascenso de la estrella, dinero, drogas, amor y muerte. La crítica y parte de los fanáticos reparan en que la película es un nuevo intento por explotar la imagen de la artista. Amy Winehouse era una figura que despertaba el interés de la prensa sensacionalista gracias a la degradación que fue mostrando, y por ende —por motivos publicitarios— es lógico que una vida así intente ser capturada por diferentes perspectivas, incluso después de años de su muerte. El problema no es querer volver a traer su historia a la palestra, el problema es de qué manera se trata y captura. En este caso, Sam Taylor-Johnson no hizo que la historia alcanzara a elevarse al nivel de la artista.

La mejor historia que trabaja Back to black es la relación que Winehouse llevaba con su abuela, y como esta funcionaba como un icono de moda y vida para la artista. Su peinado y su actitud procuraban ser a imagen y semejanza de su adorada abuela Cynthia (Lesley Manville). La película esclarece esa relación y funciona también como una explicación para entender un poco a la artista, ya que Cynthia era una especie de catalizador o eso pretende exponer el filme. Ese vinculo está bien, se desarrolla y entiende, pero hay otros que quedan ajenos, por ejemplo, la relación con su padre se trata a grandes rasgos, el error no es que no se trate, porque al fin y al cabo estamos frente a una ficción, el error es que se dejan cosas inconclusas y por lo tanto, consecuencias que no encuentran un lugar en la narrativa que entrega la historia.
Una película tiene que formarse en base a lo que el mismo mundo que construye dispone, pero en este caso hay situaciones que quedan en una especie de aparte si no se conoce la historia de Amy Winehouse. Y quizás a eso apunta la crítica, la película pretende ser una creación para los fanáticos y dejar fuera al otro espectador. Pero incluso, quien sabe de la vida de Winehouse, siente que la historia que propone Sam Taylor-Johnson genera algunos vacíos.

Uno de los grandes logros de la producción es el reparto de actores. Marisa Abela hace un excelente trabajo como Amy Winehouse, su voz y su presencia escénica son creíbles e incluso atrapantes, ya que logra capturar la esencia de la artista. Su relación con Blake es algo difusa, si bien Jack O’Connell hace un buen papel, la relación entre ambos no termina por funcionar a nivel escénico. Si era la intención a raíz de que Blake era un personaje principal dentro de las canciones de Winehouse, sería un punto a favor, pero aun así no se trabajó de la mejor forma.
Cuando la película es vista como la proyección de las letras de las canciones de Amy Winehouse, funciona muy bien, se entienden sus problemáticas y las transiciones por las que pasa en su vida. Incluso se comprende lo que la lleva a su deceso. Cuando se piensa Back to black como la canción misma, se entiende que el filme quiso mostrar el duelo constante que sentía Winehouse en su vida, y cómo ese sentimiento de soledad lograba que se olvidará de sí al atravesar la oscuridad.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.

Depredador: Tierras Salvajes debutó en Londres con la presencia de Elle Fanning y el director Dan Trachtenberg, antes de su estreno global en cines el 6 de noviembre.

Neve Campbell y Courtney Cox, actrices que marcaron el inicio de la franquicia, retornan para enfrentarse a Ghostface. Revisa aquí el tráiler de Scream 7.

El filme promete una atmósfera oscura y un brutal choque entre lo sagrado y lo profano en el nuevo estreno de Stephen Roach.

Este 30 de noviembre se estrena la biopic de Bruce Springsteen, cinta protagonizada por Jeremy Allen White. Aquí nuestra crítica.

El clásico musical que redefinió el cine de medianoche vuelve restaurado para conmemorar sus 50 años y honrar a los fans que lo convirtieron en leyenda.

Cuando un joven llamado Juan busca ayuda para pagar los impuestos de su familia, se encuentra con un hombre que cambiará su vida: Jesús. Acompañado por otros...

En los confines australes de la tierra, donde el tiempo permanece inmóvil, y la naturaleza es tan cruel como sobrecogedora, fantasmas vagan por la pampa, sus...

Eterno recorre la historia de Colo-Colo, el club deportivo más influyente en la historia de Chile. Es la memoria viva de un país, la épica de un club que ha...

Depredador: Tierras Salvajes debutó en Londres con la presencia de Elle Fanning y el director Dan Trachtenberg, antes de su estreno global en cines el 6 de noviembre.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.