
Los Óscar incluirán una nueva categoría para honrar el diseño de acrobacias a partir de 2028
Una nueva categoría llega a los Óscar y pone en foco un oficio clave que durante décadas quedó fuera del reconocimiento oficial.
Dirigida por Sam Taylor-Johnson, Back to black es el relato de la tragedia que envuelve la vida, obra y muerte de la cantante Amy Winehouse.
Cine11 de abril de 2024Back to black es el nombre del álbum más elogiado y exitoso de Amy Winehouse y marca el punto culmine de su vida, es un entre: vida y muerte. La nueva película de Sam Taylor-Johnson funciona como introducción y desarrollo del personaje que Winehouse crea a partir de su carrera musical. Muestra la gran relación que tenía con su abuela, el camino artístico que construye y también cómo los excesos —y el amor— terminan con su vida. Sam Taylor-Johnson explora desde un punto de vista creativo la vida de Winehouse, no abarca la historia a partir de los medios, de la familia o de la realidad, más bien delinea su historia a partir de las letras de sus canciones. De una u otra manera, Taylor-Johnson construye la historia de Amy Winehouse a raíz de la perspectiva de la misma artista.
Sin embargo, aunque esa construcción sea creativa, cae en la misma narrativa: el ascenso de la estrella, dinero, drogas, amor y muerte. La crítica y parte de los fanáticos reparan en que la película es un nuevo intento por explotar la imagen de la artista. Amy Winehouse era una figura que despertaba el interés de la prensa sensacionalista gracias a la degradación que fue mostrando, y por ende —por motivos publicitarios— es lógico que una vida así intente ser capturada por diferentes perspectivas, incluso después de años de su muerte. El problema no es querer volver a traer su historia a la palestra, el problema es de qué manera se trata y captura. En este caso, Sam Taylor-Johnson no hizo que la historia alcanzara a elevarse al nivel de la artista.
La mejor historia que trabaja Back to black es la relación que Winehouse llevaba con su abuela, y como esta funcionaba como un icono de moda y vida para la artista. Su peinado y su actitud procuraban ser a imagen y semejanza de su adorada abuela Cynthia (Lesley Manville). La película esclarece esa relación y funciona también como una explicación para entender un poco a la artista, ya que Cynthia era una especie de catalizador o eso pretende exponer el filme. Ese vinculo está bien, se desarrolla y entiende, pero hay otros que quedan ajenos, por ejemplo, la relación con su padre se trata a grandes rasgos, el error no es que no se trate, porque al fin y al cabo estamos frente a una ficción, el error es que se dejan cosas inconclusas y por lo tanto, consecuencias que no encuentran un lugar en la narrativa que entrega la historia.
Una película tiene que formarse en base a lo que el mismo mundo que construye dispone, pero en este caso hay situaciones que quedan en una especie de aparte si no se conoce la historia de Amy Winehouse. Y quizás a eso apunta la crítica, la película pretende ser una creación para los fanáticos y dejar fuera al otro espectador. Pero incluso, quien sabe de la vida de Winehouse, siente que la historia que propone Sam Taylor-Johnson genera algunos vacíos.
Uno de los grandes logros de la producción es el reparto de actores. Marisa Abela hace un excelente trabajo como Amy Winehouse, su voz y su presencia escénica son creíbles e incluso atrapantes, ya que logra capturar la esencia de la artista. Su relación con Blake es algo difusa, si bien Jack O’Connell hace un buen papel, la relación entre ambos no termina por funcionar a nivel escénico. Si era la intención a raíz de que Blake era un personaje principal dentro de las canciones de Winehouse, sería un punto a favor, pero aun así no se trabajó de la mejor forma.
Cuando la película es vista como la proyección de las letras de las canciones de Amy Winehouse, funciona muy bien, se entienden sus problemáticas y las transiciones por las que pasa en su vida. Incluso se comprende lo que la lleva a su deceso. Cuando se piensa Back to black como la canción misma, se entiende que el filme quiso mostrar el duelo constante que sentía Winehouse en su vida, y cómo ese sentimiento de soledad lograba que se olvidará de sí al atravesar la oscuridad.
Una nueva categoría llega a los Óscar y pone en foco un oficio clave que durante décadas quedó fuera del reconocimiento oficial.
El actor británico interpretará al icónico miembro de Los Cuatro Fantásticos y adelanta una versión más consciente del clásico héroe de Marvel.
La ola y La misteriosa mirada del flamenco representarán a Chile en el próximo Festival de Cannes, reafirmando su presencia en el circuito internacional.
Milla Jovovich y Dave Bautista lideran esta cinta de aventura, acción y fantasía la cual lamentablemente no logra establecer su mundo de manera convincente.
La cinta animada basada en el universo de Vocaloid llega a los cines chilenos en abril, tras posicionarse como una de las más vistas en Japón.
Este 14, 15 y 16 de abril se celebra una nueva edición del Día del Cine, con entradas desde los 2.000 pesos y estrenos como Una Película de Minecraft.
Charlie Heller (Malek) es un brillante pero profundamente introvertido decodificador de la CIA que trabaja desde una oficina en el sótano de la sede en Langl...
Porky y el Pato Lucas, la clásica pareja dispareja de dibujos animados, se convierten en héroes inesperados cuando sus travesuras en la fábrica local de chic...
Las primeras citas siempre son muy estresantes. ¿Ir a una primera cita mientras un desconocido te envía memes que van de molestos a homicidas? Terrorífico. E...
Crunchyroll anuncia los nominados para la novena edición anual de los Anime Awards donde puedes votar en su página web por tus producciones favoritas.
En su cómoda casa de playa en Isla Negra, Guillermo y su asistente Carmen disfrutan de un fin de semana mientras supervisan los últimos avances de un ambicio...