
Emma Mackey y Jamie Lee Curtis protagonizan la nueva comedia de "James L. Brooks"
El aclamado director de Mejor... imposible regresa con una historia sobre vínculos familiares, ambición y la búsqueda de equilibrio personal.
Las primeras críticas de Ghostbusters: apocalipsis fantasma han surgido, ¿será este el inicio de un declive para la legendaria franquicia? Descubre la reacción de los críticos.
Cine20 de marzo de 2024
Maria ValladaresEn un escenario donde la nostalgia y las expectativas convergen, Ghostbusters: apocalipsis fantasma emerge en la escena cinematográfica con un halo de incertidumbre. Dirigida por Gil Kenan, la película promete transportarnos de vuelta a la emblemática estación de bomberos de Nueva York, donde los nuevos y antiguos Cazafantasmas se unen en una batalla contra una fuerza maligna que amenaza con sumir al mundo en una segunda era glacial.

La franquicia, que en su punto más alto cautivó a millones en la década de los ochenta, ahora se enfrenta a un escrutinio severo por parte de la crítica especializada. Con las actuaciones de Paul Rudd, Mckenna Grace, Finn Wolfhard y Carrie Coon, Ghostbusters: apocalipsis fantasma busca revivir el encanto original, pero parece naufragar en un océano de críticas adversas.
Las primeras impresiones no podrían ser más desalentadoras. Descripciones como "insatisfactoria", "carente de humor" o "ineficiente" han teñido las primeras reseñas, resaltando un guion que se deshilacha y personajes que no logran conectar con la audiencia.
"Se podría decir que Apocalipsis Fantasma tiene que trabajar aún más duro para inventar una razón para existir. Sin embargo, es una película más animada que Afterlife (...) aquí hay un actor al que se le permite aportar lo gracioso. Kumail Nanjiani interpreta a Nadeem, un holgazán que intenta ganar 50 dólares vendiendo los artefactos de su difunta abuela en la tienda de Ray Stantz, sólo para descubrir que él está entretejido en su magia; en realidad es... el Maestro del Fuego. Nanjiani es tan indiferente al respecto que se convierte en la bujía de la película y, al hacerlo, creo que señala el camino hacia donde debería ir esta franquicia".
"El elenco original intenta apuntalar algo viejo para que siga funcionando lo suficientemente bien, mientras que el nuevo elenco respalda al personaje principal emergente mientras ella hace algo inventivo con las viejas herramientas de los Cazafantasmas. Lamentablemente, unir estos dos elementos solo da como resultado una secuela algo ambiciosa pero desordenada y, en última instancia, insatisfactoria, a pesar de contener algunas risas decentes y un par de secuencias realmente emocionantes".
"A pesar de estar repleto de personajes y lleno de subtramas, poco de Apocalipsis Fantasma tiene sentido. Las preguntas más importantes que aborda habitualmente, desde la mecánica de la antigua entidad malvada en su corazón hasta cómo podríamos lidiar con los fantasmas que parecen querer ser nuestros amigos, nunca reciben respuesta. Si estás disfrutando de un momento, un ritmo, una historia o incluso un personaje, pronto serán arrancados para dar servicio a otra subtrama (...) El humor también es escaso. Los personajes hacen chistes, o al menos los leen fuera de línea con la cadencia de un chiste, pero poco aquí es realmente divertido".

"Apocalipsis Fantasma intenta evocar el pasado con constantes guiños, mientras intenta que la audiencia se preocupe por una historia más moderna con personajes para una nueva generación, y termina fallando en ambos aspectos (...) es esa decisión continua de tratar constantemente de sacar a relucir el pasado en lugar de centrarse más en contar una nueva historia lo que termina dañando esta última película. Simplemente mostrar un personaje, hacer una broma similar o incluso recrear una escena de la primera película no ayuda a esta de ninguna manera. Es perezoso y solo le recuerda a la audiencia que no están viendo esa película original".
"La congelación de la franquicia está empezando; los miembros de películas que alguna vez fueron decentes se están volviendo de color morado, pero no están siendo amputados. Ahora la serie Ghostbusters está regresando cojeando con una película nueva e inútil (...) Hay una o dos risas aquí y un intento de romance extraño, pero no hay señales reales de vida".
"Más allá de ser una película generalmente fallida, lo más decepcionante de Ghostbusters: apocalipsis fantasma es que no hay nada nuevo de qué quejarse. No hay nada interesante en señalar los peligros del cine que prioriza la propiedad intelectual (...) Casi cada momento de tensión o emoción honesta se ve socavado por algún chiste tonto y desinflador. Se convierte en una película de paradas y comienzos, que nunca logra generar impulso debido a su cobardía tonal. Y, por supuesto, tiene que haber un puñado de escenas cansadas y cargadas de CGI que impliquen una sensación de grandiosidad digna de un viaje al cine".
"Hay alrededor de un millón de cosas diferentes apiñadas en Ghostbusters: apocalipsis fantasma y, lamentablemente, la actuación profundamente sentida de Aykroyd es la única que realmente funciona. Aunque esta quinta película de Los Cazafantasmas ciertamente contiene muchos actores y huevos de Pascua (tantos huevos de Pascua) de las entregas anteriores, la película que más recuerda es Jurassic World: Dominio, otra secuela heredada torpemente ensamblada y desordenada que unió a múltiples generaciones de estrellas de la franquicia con cero idea de cómo utilizar a la mayoría de ellos de forma eficaz. (Aykroyd es la notable excepción en este caso)".
En este contexto, la película es catalogada como un producto fallido por la crítica, que no titubea al otorgarle una calificación reprobatoria. Con la fecha de estreno aún pendiente de confirmación, tanto los productores como los devotos seguidores de la saga se enfrentan a una pregunta crucial: ¿es momento de permitir que Ghostbusters descanse en paz o aún persiste la esperanza de su resurgimiento?
Ghostbusters: apocalipsis fantasma encara un futuro incierto, con la sombra del fracaso acechando en cada paso. Solo el tiempo revelará si esta entrega logra redimirse o si sucumbe ante el peso de su legado.

El aclamado director de Mejor... imposible regresa con una historia sobre vínculos familiares, ambición y la búsqueda de equilibrio personal.

Basada en hechos reales, la próxima película de Jorge Olguín revive uno de los capítulos más oscuros de la historia chilena.

El protagonista de The Bear encarna al ícono del rock en una película que explora los años más turbulentos y creativos del músico de Nueva Jersey.

La superestrella del pop se une a James Cameron y a un equipo de élite —incluyendo a Mark Ronson— para el sencillo "Dream as One", que se estrenará en noviembre.

Adaptación de la novela homónima de Colleen Hoover (Romper el Círculo) protagonizada por Maika Monroe y Tyriq Withers. Revisa aquí el tráiler de la película.

Este 23 de octubre llega a los cines la película chilena Kaye, cinta que hace un retrato de la vida de una niña en una toma de Cartagena. Aquí nuestra crítica.

La vida de Andy Goodrich (Michael Keaton) da un giro inesperado cuando su esposa y madre de sus gemelos de nueve años ingresa a un programa de rehabilitación...

Del director de Bajo la misma estrella llega a la pantalla grande la adaptación de uno de los dramas románticos más reconocidos de Colleen Hoover, con un elenco de ensueño.

Este 23 de octubre llega a los cines la película chilena Kaye, cinta que hace un retrato de la vida de una niña en una toma de Cartagena. Aquí nuestra crítica.

El aclamado director de Mejor... imposible regresa con una historia sobre vínculos familiares, ambición y la búsqueda de equilibrio personal.

Basada en hechos reales, la próxima película de Jorge Olguín revive uno de los capítulos más oscuros de la historia chilena.